GINEBRA.   Irán y Estados Unidos decidieron hoy postergar a mañana el inicio de sus negociaciones bilaterales sobre el programa nuclear iraní debido al retraso de la delegación estadounidense en llegar a esta ciudad, indicaron hoy fuentes iraníes.

 

Esta nueva ronda de negociaciones abre un periodo decisivo -que puede durar de una a dos semanas- y al término del cual quedará claro si este proceso diplomático se dirige al éxito o al fracaso.

 

El responsable de las negociaciones por Irán, su ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, llegó esta mañana a Suiza, y su contraparte, el secretario de Estado de EU, John Kerry, aterrizó a las 18:45 hora local en Ginebra.

 

De allí se trasladó directamente a Lausana, ubicada a unos 70 kilómetros de distancia.

 

Kerry y Zarif habían acordado reunirse ya esta noche, pero el último propuso al primero iniciar mañana esta nueva ronda negociadores, por la mañana, antes de viajar él a Bruselas.

 

Hoy reanudaban 

 

 

Los gobiernos de Washington y Teherán reanudan hoy una nueva ronda de diálogo nuclear en la que se busca garantizar el carácter pacífico del programa iraní y el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas a la República Islámica.

 

El secretario de Estado estadunidense John Kerry, y el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, encabezan la nueva ronda que podría extenderse hasta el 21 de marzo.

 

Esta vez será la ciudad suiza de Lausanne el escenario de las conversaciones que adquieren un nuevo impulso debido a la presión que enfrentan los equipos negociadores para cerrar un acuerdo marco el 31 de marzo y sellar el acuerdo final en junio.

 

A las tensas negociaciones se añaden las demandas de Israel para bloquear el acuerdo y recientemente una carta que 47 de los 54 senadores republicanos escribieron la semana pasada a los dirigentes de la República Islámica.

 

En ella advierten que solo el Congreso tiene el poder de levantar las sanciones estadunidenses, cuestión que es una parte fundamental del acuerdo ya que a cambio de que Irán garantice las limitaciones su programa nuclear al uso civil se levantarían dichas sanciones.

 

Para Kerry, esta iniciativa es “irresponsable” y “amenaza con socavar la confianza de los gobiernos extranjeros en miles de acuerdos importantes que comprometen a Estados y otros países”.

 

Irán y las potencias del P5+1 integrado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China Rusia, más Alemania, en este contexto, darán una nueva oportunidad a la diplomacia.

 

El texto que se ha puesto sobre la mesa establece lineamientos generales para garantizar y verificar los fines pacíficos del programa nuclear iraní y descartar la fabricación de la bomba atómica, a cambio de que se levanten sanciones que empiezan a asfixiar la economía iraní.

 

Kerry aclaró que lo que busca el P5+1 es un acuerdo marco “que todo el mundo pueda entender” y que en última instancia, sea capaz de garantizar que el programa de Irán “sea pacífico ahora y sea pacífico para siempre”. Con infromación de Notimex y EFE

 

GH/MN