Diego Luna está satisfecho pues ha hecho varias películas en Hollywood y además no olvida a México, ya que ha podido llevar su carrera de manera paralela. Recientemente participó en la película Blood father, al lado de Mel Gibson y disfrutó mucho su personaje.

 

En conferencia de prensa declaró: “Hago al villano, nunca había hecho uno, pero no puedo decir mucho del proyecto”.

 

Comentó que la cinta fue dirigida por Jean Francois Richet quien ha participado en cintas como Asalto a la celda 13. Además de Mel, en el filme también actúan Ryan Dorsey y Elisabeth Rohm.

 

columna diego luna

 

Diego ha combinado sus tiempos y recientemente filmó Mr. Pig, donde el protagonista es Danny Glover. Diego estuvo en el DF para dar una clase magistral para estudiantes de cine y actuación del Tec de Monterrey campus Santa Fe.

 

El actor dio su punto de vista acerca de la industria cinematográfica y recalcó que es importante filmar buenas historias que sean del agrado del público.

 

El actor señaló que en los años 80 el cine en nuestro país atravesó por una severa crisis, ya que se hacían solamente 10 películas por año. Fue entonces cuando los actores buscaron trabajo en televisión y al hacerlo perdieron credibilidad, ya que se considera que las telenovelas demeritan el trabajo del actor, y que la gente ya no paga un boleto para entrar al cine pues ya están muy vistos.

 

Es un hecho que en México el público gusta de ir al cine, ya que a nivel mundial ocupamos el quinto lugar de recaudación en taquilla, pero seguimos prefiriendo el cine estadounidense.

 

Además, consumimos las peores películas sin quejarnos, pero si se trata de producciones nacionales, somos mucho más severos. Sin embargo, el cine mexicano ha mejorado bastante y el año pasado se hicieron casi 100 películas. Es un hecho que el éxito en Hollywood de dos mexicanos como Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu ha dado realce a nuestro país.

 

Diego es un estupendo promotor de sus cintas, ha sabido colocarse y sabe vender su producto, lo cual le ha ayudado en su desarrollo actoral y como productor.

 

Antes era más reacio con los medios y hoy no pierde oportunidad para promocionar su trabajo, si bien antes a prensa estaba más interesada en su vida personal, ahora su trabajo ha logrado colocarlo en el foco de los medios y hablan de su trabajo y sus logros.

 

Sin duda su actitud ha cambiado y eso es evidente, ahora se muestra más sencillo y en toda ocasión le da cauce a sus ideas y promueve su interés por el cine y su trabajo ha rebasado… el precio de la fama.

 

Hay más… pero hasta ahí les cuento.