La economía mexicana no cuenta con un entorno fuerte para que el producto interno bruto (PIB) se eleve significativamente en 2015, debido a las dudas reportadas sobre la fortaleza del mercado interno, la caída de los precios internacionales del petróleo, así como por la inseguridad.

 

“El resultado del PIB en 2014, aunque mejor que el de 2013, imprime dudas sobre la fortaleza del mercado interno como motor de crecimiento del país y nos ubica en una posición de mayor dependencia de la demanda externa para alcanzar cifras de mayor crecimiento en los próximos años”, afirmó Juan Carlos Rivas Valdivia, analista de BBVA Research.

 

Según el economista del banco de origen español, el moderado crecimiento trimestral; la reducción del gasto público; la disminución de la producción y de los precios del petróleo, así como la debilidad de la demanda interna ponen presión a la baja su previsión de crecimiento económico para 2015, que está fijada actualmente en 3.5%.

 

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el crecimiento de la economía mexicana en 2014 fue de 2.1%, cifra que terminó alejada de los pronósticos oficiales realizados a principios del sexenio y de los Criterios Generales de Política Económica de 2013 que anticipaban un avance de 3.9%.

 

Durante todo el año pasado, el PIB se ubicó en el nivel mínimo del rango de la última previsión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinada entre 2.1% y 2.6%.

 

El dato dado a conocer por el INEGI están dentro de las expectativas del rango de estimación previsto por la Secretaria de Hacienda, así como por el consenso y el mercado, señaló Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP.

 

“Esto confirma que la economía mexicana se está acelerando y tiene mejores perspectivas hacia adelante, naturalmente hay un entorno mundial adverso para el cual nos estamos preparando y estamos tomando medidas”, dijo.

 

A pesar de la mejora que muestra la mayoría de los indicadores económicos, no se percibe un entorno en el que la tasa de crecimiento del PIB se eleve significativamente durante el presente año, afirmó por su parte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).