La industria mexicana cerró 2014 con crecimiento de 1.9% que le permitió revertir la trayectoria descendente registrada en años previos, así como mejorar su contribución al empleo y fortalecer su capacidad exportadora, por lo cual el balance de lo realizado es favorable.

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) destaca que el sector finalizó el año pasado con un aumento de 1.9% en la producción de bienes respecto al nivel reportado en 2013, el cual permite retomar la senda del crecimiento y encarar los desafíos del presente en mejores condiciones.

 

Sin embargo, aclara, para lograr el aprovechamiento integral de las fortalezas y de la capacidad emprendedora vigente en todo el país, hay que asegurar un adecuado clima para los negocios, mejorar la competitividad de la economía y responder a las necesidades de modernización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

 

Estima que lo realizado representa una oportunidad para ampliar los beneficios de la recuperación económica y dotar al crecimiento del perfil incluyente que permita incorporar a los beneficios del desarrollo a las regiones, sectores y empresas que disponen de los atributos necesarios para ser parte activa del desarrollo nacional.

 

Considera que el ajuste presupuestal anunciado para este año pondrá a prueba la capacidad gubernamental para mejorar sus operaciones a partir de la racionalidad y la eficiencia, por lo cual los gobiernos federal, estatales y municipales tienen una importante tarea por delante.

 

Refiere que numerosas empresas dependen del poder adquisitivo del sector público, por lo cual se pronunció en favor del aprovechamiento integral del presupuesto de egresos sin subejercicios, con transparencia y estricto apego a las normas correspondientes.

 

Asimismo, por una estrategia de compras gubernamentales que privilegie a los proveedores nacionales que dispongan de la competitividad necesaria para ofrecer productos de calidad y a precios razonables para cubrir los requerimientos gubernamentales.