El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, arribó al hangar presidencial de la ciudad de México, procedente de Cuba, donde fue recibido por el embajador de Turquía en México, y su homólogo mexicano en el país turco.

 

Mañana iniciará una visita de Estado, la primera de un mandatario turco a México en los 86 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

 

Durante la visita, Erdogan depositará una ofrenda floral en el Altar a la Patria y será recibido con honores por el presidente Enrique Peña Nieto, informó la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado.

 

Tras la recepción en Palacio Nacional, los presidentes tendrán un encuentro privado al mediodía y una reunión de trabajo con sus comitivas.

 

“Estos encuentros ofrecerán la oportunidad para que los jefes de Estado evalúen los avances alcanzados como parte de los compromisos adquiridos en ocasión de la visita de Estado que el presidente Peña Nieto realizara a Turquía en diciembre de 2013”, expuso la institución.

An6I-2hN09yWLUuhVOeun99IrrV_WYBcaLSRaT9vYyau
Foto: Jesús Villaseca

 

 

 

 

Asimismo, agregó, servirán para “delinear acciones futuras que permitan proseguir con la consolidación de una relación profunda y multidimensional”.

 

Se prevé además que ambos mandatarios ofrezcan un mensaje conjunto a la prensa y atestigüen la firma de diversos acuerdos bilaterales.

 

Cinco acuerdos de colaboración

 

Al respecto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado avaló cinco acuerdos de colaboración entre México y Turquía en distintas materias, como asistencia administrativa mutua e intercambio de información sobre asuntos aduaneros.

 

Los otros convenios son para evitar la doble imposición y prevenir la evasión en materia de impuestos sobre la renta, combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y luchar contra la delincuencia organizada y el terrorismo.

 

“Este tipo de instrumentos no sólo requieren de la firma del Ejecutivo, sino también del acompañamiento del Senado de la República”, dijo la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas.

 

Peña Nieto ofrecerá también este jueves un almuerzo a Erdogan y su comitiva al que asistirán representantes del Gobierno, así como del sector empresarial nacional, y personalidades vinculadas a la relación bilateral.

 

Por la tarde, el presidente turco impartirá la conferencia “Asuntos actuales en la política exterior turca”, que se llevará a cabo en la sede de la SRE.

 

El viernes, el mandatario turco visitará la zona arqueológica de Teotihuacan en el Estado de México, vecino a la capital mexicana.

 

La SRE apuntó que el presidente Erdogan, que se prevé llegue esta noche a México, viaja acompañado por una importante delegación de empresarios de su país. “Por su peso económico, geopolítico y demográfico, Turquía y México ejercen una importante influencia en su entorno regional. Ambos países coinciden en foros internacionales como la ONU, el G20 y la OCDE”, señaló.

 

Adicionalmente, agregó, como parte de la estrategia de internacionalización de ambos países, a 14 meses de la visita del presidente Peña Nieto a Turquía, se ha profundizado el diálogo bilateral y se han desarrollado proyectos conjuntos de cooperación.

 

En 2014, los intercambios comerciales entre ambos países superaron los 888 millones de dólares, acotó.

 

El paso por Cuba

 

Erdogan cerró hoy su visita oficial a Cuba con planes para incrementar el comercio bilateral y las inversiones en sectores como el turismo, el transporte, la biotecnología y la industria, y con un acuerdo de intercambio cultural.

 

 

Durante su visita de apenas veinticuatro horas, Erdogan sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo cubano Raúl Castro y ambos mandatarios se pronunciaron por fortalecer las relaciones bilaterales que mantienen la isla caribeña y el país euroasiático desde 1952.