Desde muy joven, Mario Vázquez Raña mostró habilidad para los negocios, al consolidar junto con su padre el pequeño negocio familiar en una cadena de renombre: los Almacenes Hermanos Vázquez, cuyo Consejo de Dirección presidió entre 1960 y 1980, y el cual dejaría para conformar un imperio mediático.

 

Mario Vázquez dejó la empresa familiar para adentrarse en el negocio editorial, luego de que adquirió al entonces Grupo Sol, que en ese entonces contaba con 36 periódicos conocidos como “Los Soles de México”, y al que transformaría en la Organización Editorial Mexicana (OEM).
Durante 38 años, Vázquez Raña consolidó un imperio mediático en México, cuyo pilar fue la OEM, considerada la compañía de medios impresos más grande de México y una de las editoras de mayor tamaño en América Latina.

 

La organización creció vertiginosamente, al grado de conglomerar a la fecha una agencia de noticias, 70 periódicos, entre los que destacan El Sol de México, Esto y La Prensa; así como 24 estaciones de radio y 44 sitios de internet.

 

Los diarios de la OEM tienen una circulación diaria de 2.1 millones de ejemplares, con un universo de lectores diarios aproximados de 11 millones. Tan sólo La Prensa, uno de sus principales diarios, tiene alrededor de 450 mil lectores y es considerado el medio impreso más leído en la Ciudad de México.

 

Con el tiempo, la empresa de Vázquez Raña añadió 24 radiodifusoras, un canal de televisión en Durango y 43 sitios web. Asimismo, incursionó en el negocio publicitario con espectaculares televisivos que utilizan pantallas gigantes LED en varias entidades del país.

 

A finales del año pasado, Vázquez Raña mostró su interés de expandir su negocio luego de que los Estudios Tepeyac quedó entre las tres compañías interesadas en la licitación de las dos nuevas cadenas televisivas digitales anunciadas por el gobierno federal.

 

No obstante, el martes pasado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que el empresario desistió de su intento por quedarse con una de las dos señales televisivas.

 

“El 30 de enero pasado se recibió un escrito por parte del representante legal de Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac. S.A. de C.V., en el cual comunicó la decisión de la empresa de no continuar en dicho proceso licitatorio, por así convenir a sus intereses, por lo que presentó formalmente su desistimiento”, explicó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en un comunicado de prensa a inicios de la semana.

 

El olfato empresarial de Mario Vázquez Raña lo llevó a adquirir en 2001 la compañía Cartones Ponderosa y Econofibras Ponderosa, fundadas en 1970 en San Juan del Río, Querétaro, convirtiéndose en su presidente y director general.

 

Actualmente, la compañía produce 240 mil toneladas anuales de cartoncillo reciclado, que se utiliza para elaborar empaques plegadizos, los cuales se comercializan a través de su propia distribuidora: Comercial Fletera de México.

 

Un pilar del deporte mexicano

 

El deporte fue otro motivo de interés para Mario Vázquez Raña, lo que lo llevó a presidir el Comité Olímpico Mexicano (COM) por espacio de 27 años, encabezar la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), organismo al que fortaleció y dio principal impulso a los Juegos Panamericanos, sin olvidar que fue fundador de la Asociación Mundial de Comités Olímpicos Nacionales.

 

Miembro vitalicio del Comité Olímpico Internacional, la mayor parte de la carrera estuvo ligada al olimpismo. Fue presidente de la Federación Mexicana de Tiro Olímpico (1969-1974), presidente de la Confederación Americana de Tiro Olímpico (1973 – 1979) y miembro del Comité Olímpico Mexicano.

 

En 1979, fue electo primer presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), evento que se realizó en Puerto Rico. Se reeligió en siete ocasiones (1981, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002 y 2006). Durante su gestión al frente del COM, realizó varias modificaciones al Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) que permitió que las instalaciones fueran de primer nivel, y donde la mayoría de los atletas nacionales y extranjeros se alojaban para su preparación.

 

Una de sus últimas iniciativas relacionadas con el deporte latinoamericano fue la instauración el año pasado del Festival Deportivo Panamericano.

 

En varias ocasiones, su influencia ayudó a que se solucionaran problemas con diferentes organismos internacionales. El más recordado, cuando respaldó a la Federación Mexicana de Futbol ante la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) para que no sancionara a Guillermo Ochoa, Francisco Javier Rodríguez, Édgar Dueñas, Antonio Naelson y Christian Bermúdez, quienes dieron positivo por clembuterol en la Copa Oro 2011.

 

Con la muerte de Mario Vázquez Raña, se fue uno de los principales impulsores del olimpismo internacional y uno de los máximos directivos mexicanos con peso nivel internacional.