BUENOS AIRES. El informe sobre el fallecimiento del fiscal argentino Alberto Nisman dejó claro dos cosas: que el arma no pertenecía al él y que no participaron terceras personas en su muerte. La fiscal Viviana Fein, que lleva el caso cree que el siguiente paso es dilucidar si hubo “inducción o instigación al suicidio”.

 

Mientras, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a recurrir a las redes sociales para reiterar la existencia de una trama “muy sórdida” detrás de la muerte de Nisman, quien la denunció por presunto encubrimiento de imputados iraníes por el atentado contra la mutual judía AMIA.

 

En un breve mensaje, que repitió fragmentos de la extensa misiva publicada el lunes después de guardar un largo silencio desde que se diera a conocer la noticia, Fernández insistió en que la muerte de Nisman, hallado muerto en su apartamento de Buenos Aires en la madrugada del lunes, genera “estupor e interrogantes”.

 

Nisman apareció muerto en la madrugada del lunes, con un tiro en la sien, en su casa en Buenos Aires pocas horas antes de revelar ante el Parlamento detalles y pruebas relacionadas con su denuncia contra la presidenta Fernández por supuestamente encubrir a los autores del ataque en 1994 contra la mutual judía AMIA

 

“Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por Ley del Congreso”, insistió la mandataria argentina, en referencia a la denuncia contra ella que presentó el fiscal Nisman.

 

Tras ocho años de investigaciones, Nisman denunció el pasado miércoles a Fernández y a algunos de sus colaboradores por considerar que el memorándum de entendimiento aprobado en enero de 2013 con Irán incluía un presunto encubrimiento de los sospechosos del atentado contra la AMIA que causó 85 muertos en 1994.

 

Fernández pidió prestar atención al próximo juicio por encubrimiento sobre el atentado impulsado por Nisman contra el ex presidente Carlos Menem, el exjuez de la causa AMIA Juan José Galeano y exresponsables de los servicios de Inteligencia.

 

“Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron”, dijo la mandataria sobre este juicio.

 

“Los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple”, concluyó Fernández en Facebook.

 

Esta red social ha sido el único canal elegido hasta el momento por la presidenta argentina para opinar sobre el fallecimiento de Nisman, que ha provocado una fuerte conmoción social en Argentina y ha generado miles de muestras de solidaridad y pedidos de justicia en todo el país.

 

En tanto, la jueza Fabiana Palmaghini encabezó la tarde de ayer un procedimiento en la casa de Nisman y se allanó la oficina en la que trabajaba junto a su equipo. La Justicia intentará hacerse de la mayor cantidad posible de información para poner la lupa en las últimas horas del fiscal.

 

“Se van a evaluar las comunicaciones de hasta cinco días antes”, precisó Fein y explicó que el material comprende las llamadas y mensajes entrantes y salientes, así como mensajes almacenados, de todos los teléfonos que haya usado el fiscal. También se revisará el contenido de las cámaras de seguridad para analizar eventuales contactos que haya tenido.

 

La fiscal reconoció que sistematizar esa información va a llevar “bastante tiempo” porque hay que volcarla al papel. En cuanto al procedimiento, detalló que se hace con personal de la Policía Federal y testigos permanentes.

 

En la jornada de ayer declararon algunos de los custodios de Nisman. También el médico de la obra social que llegó al departamento a poco de que se lo encontrara muerto.

 

Una lista de compras y prueba forense, alienta las dudas

 

BUENOS AIRES. La fiscal argentina Viviana Fein, que investiga la muerte de su colega Alberto Nisman, reveló que, en las investigaciones realizadas en la casa de este, hallaron una nota con una lista de la compra y otras tareas pendientes para el lunes, supuestamente dirigida a una empleada doméstica.

 

Por ese motivo, Fein solicitó al Fisco argentino que informe si Nisman tenía contratado personal doméstico con la intención de poder identificar a esa persona y citarla a declarar. El ex vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Jorge Kirszenbaum señaló que esa nota vista también por familiares de Nisman que estuvieron en su departamento tras ser hallado muerto se trataría de un nuevo indicio de que Nisman “no tenía ninguna intención de suicidarse”.

 

Los datos provisionales de la autopsia del cadáver de Nisman apuntaron a que en su deceso “no hubo intervención de terceras personas” y las pericias policiales confirmaron que el disparo que le ocasionó la muerte procedió del arma encontrada bajo su cuerpo.

 

Sin embargo, dio negativo el barrido electrónico para determinar si había pólvora en sus manos. “Cuando levantaron las partículas de residuos de la manos de Nisman, al ser tan ínfima y pequeña la cantidad que se pudo rescatar, no permitió arrojar un resultado positivo al estudio. Es un resultado esperado. Esto no descarta que Nisman se haya disparado”, dijo Fein. Efe

 

“No puedo hacer conjeturas”

 

BUENOS AIRES. La ex esposa de Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, llegó a la fiscalía que encabeza Viviana Fein, quien investiga la muerte del fiscal especial de la causa AMIA.

 

“Todavía no declaré”, afirmó la jueza que llegó a Argentina procedente de Europa. En un contacto con la prensa, dijo que no iba a hacer “ningún tipo de especulaciones” en torno de la muerte de su ex marido y agregó: “Hay una investigación en curso; dejemos que actúe la Justicia”.

 

Fuentes judiciales confirmaron que Arroyo Salgado fue aceptada como querellante en representación de las dos hijas que tuvo con Nisman. La pareja se había separado hace poco más de dos años.

 

Oposición pide explicaciones a jefe se seguridad

 

BUENOS AIRES. La actuación del secretario de Seguridad, Sergio Berni, en las primeras horas de la muerte del fiscal Alberto Nisman levantó una serie de interrogantes. ¿Por qué llegó al lugar antes que la Justicia? ¿Tuvo acceso a la escena antes que la fiscal Viviana Fein? La oposición anunció que pedirá que comparezca ante el Congreso para explicar su actuar.

 

La diputada de la conservadora Propuesta Republicana (Pro) Patricia Bullrich aseguró que Berni “se excedió en sus funciones” y “no corresponde” que se presentara en el departamento de Nisman.

 

“He pedido un informe, quiero que lo responda de manera detallada y lo voy a convocar a la comisión”, apuntó Bullrich antes de afirmar que “el secretario de Seguridad es secretario de Seguridad, no es fiscal ni investigador”.