La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer ayer el último informe de la Universidad de Innsbruck en el que tras la prueba mitocondriales “no se encontró cantidad útil para obtener un perfil genético” y sugiere se utilice otra técnica llamada Secuenciación Masivamente Paralela; el procurador, Jesús Murillo Karam, indicó que el nuevo análisis se realizará.

 

La técnica a la que serán sometidos los restos encontrados en Cocula para tratar de identificar a alguno de los estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre es una prueba más certera, indicó el doctor Rodrigo Muñoz Soto, investigador de la Carrera de Biotecnología.

 

Murillo Karam negó que el resultado negativo debilite la investigación, y recordó e insistió en que ya se corroboró una muestra, “eso prueba que al menos uno de los estudiantes sí fue asesinado en ese punto de Cocula”.

 

“Lo de Innsbruck nos arroja hasta ahora al menos una prueba plena de que ahí (en Cocula) sucedió lo que sucedió.”

 

Con una de las muestras, el instituto logró la identificación de Alexander Mora, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

 

Prueba certera y barata

 

“Con la Secuenciación Masiva Paralela la metodología es más precisa, con menor cantidad de muestra, y a parte se tiene en un tiempo bastante corto y a un menor costo. Es un tipo de secuenciación de segunda generación”, dijo Muñoz Soto, profesor del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

 

El investigador indicó que la prueba mitocondrial posiblemente no arrojó mayores resultados debido a que los restos tuvieron un grado de destrucción o descomposición importante, lo que evitó que se tuviera una muestra de ADN completa o total para identificar a un individuo.

 

En caso de la Secuenciación Masiva Paralela no tenga resultados positivos, será ya muy complicado que se logre la identificación, pero si el estudio arroja una parte de la secuencia, podrían todavía usarse tecnologías de la bioinformática, dijo el Muñoz Soto.

 

 

 

3 replies on “Falla prueba de ADN; harán nueva a restos de Cocula”

Comments are closed.