Con el fin de otorgar mayor control a la Secretaría de Energía sobre la política energética del país, la Secretaría de Economía publicó un acuerdo en el que establece que la importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos estará a cargo de la Sener.

 

La Sener está encargada de otorgar las licitaciones a Pemex y a las compañías privadas, tanto nacionales como extranjeras, que deseen explotar los recursos petrolíferos del país, por medio de la Ronda Cero y Uno. Este acuerdo pretende dar autonomía a la dependencia en las decisiones sobre la importación y exportación de crudo, gas y gasolinas.

 

Según el convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, los particulares que deseen importar o exportar dichos energéticos en el país tendrán que solicitar un permiso previo ante la Sener, con el fin de contar con un mejor marco regulatorio, con la puesta en marcha de la reforma energética.

 

Entre los productos que se encuentran bajo esta nueva regulación está el petróleo crudo, gasolina para aviones y automotores, diésel y sus mezclas, turbosina, propano, butano, gas natural y LP, así como cercas microcristalinas.

 

Anteriormente la Secretaría de Energía regulaba el comercio exterior de estos productos, pero desde los cambios a la Ley de Hidrocarburos, se otorgó a la Sener el poder de otorgar, modificar y revocar los permisos para su exportación o importación.

 

En este nuevo marco la Sener emitirá los permisos con la opinión de la Unidad de Política de Ingresos tributarios de la Secretaría de Hacienda y la Dirección General de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía.