El Partido Acción Nacional (PAN) prepara un proyecto para utilizar los terrenos que adquirieron el gobierno federal y el de Hidalgo para edificar una refinería en Tula, proyecto que se canceló en octubre pasado, para construir una biorefinería.

 

“Para no tirar a la basura la inversión que ya se hizo en esta zona del país, proponemos edificar una biorefinería que trabaje con materia prima que se produzca en el mismo estado de Hidalgo, aprovechando las miles de hectáreas ociosas, es decir, que no producen nada, para que produzcan la materia prima de esta biorefinería”, apuntó el legislador federal a Erick Marte Rivera Villanueva.

 

En entrevista con 24 HORAS, el diputado Rivera Villanueva (PAN) asegura que este proyecto reducirá la inversión con respecto a la propuesta inicial hasta 90% en su costo e impulsará que los campesinos y vecinos de este municipio provean a la planta de su principal insumo: el nopal.

 

El único legislador hidalguense por el albiazul señaló que en próximos días sostendrán un encuentro con el gobernador José Francisco Olvera y el presidente Enrique Peña Nieto, a fin de que garanticen tanto los permisos como los recursos para el cauce de este proyecto.

 

“En el PAN conocemos el tema de las tecnologías renovables, de tecnologías limpias y quiero plantearles tanto al gobernador José Francisco Olvera Ruiz como al presidente Enrique Peña Nieto, la producción de biomasa, y con ello producir gas”, agregó.

 

El legislador federal está convencido que en los próximos años el impulso de estas empresas comunitarias darían respuesta a las necesidades de energía en nuestro país para las próximas décadas.

 

“Los agricultores y todas las ramas económicas de la entidad podrían participar en la producción de biomasa, que se conseguiría a través del nopal; así procesaríamos gas limpio para transformarlo en energía eléctrica, o incluso usarlo como sustituto de gasolina o diésel para vehículos automotores”, sostuvo.

 

Explicó que por cada hectárea se podrían generar cuatro empleos bien remunerados, “de las mil 200 hectáreas que ya están disponibles, se podrían generar 4 mil 800 empleos directos.

 

“Pero si le sumamos más terrenos de esta zona de Hidalgo, podríamos estar hablando de un macro proyecto que resolvería muchos problemas, como darle una solución que ya hizo el gobierno del estado y el federal; además de desarrollar la agro industria en el estado de Hidalgo, que sólo produce tristezas”, agregó.

 

Aseguró que este proyecto podría convertirse en el más importante a nivel ambiental en el país, “ya que propiciaremos una industria limpia, que abonará en la disminución de contaminantes que afectan a la capa de ozono, es una inversión menor, que producirá más empleos de los que se proyectaba en la Refinería Bicentenario”.

 

“En números estamos hablando de una inversión menor al 10 por ciento con respecto a la inversión de la refinería inicial, la inversión de la Refinería Bicentenario se plasmó en 9 mil millones de dólares, nosotros estimamos una inversión de menos de 700 millones de dólares. Donde miles de campesinos y productores del campo se verían beneficiados”, dijo.

 

Sin tomar en cuenta que el precio de combustible para vehículos automotores y energía eléctrica “tendrían una reducción considerable con lo que ahora se comercializa en el mercado, estamos hablando de lo que nosotros ya identificamos como el oro verde, el energético más mexicano”.