Después de meses de preparación y de poner las instalaciones en su punto y listas para la competencia, inician en Veracruz los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, sede que ganó la entidad en 2009 y que se llevarán a cabo desde hoy y hasta el 30 de noviembre, teniendo como escenarios principales al puerto jarocho y a las ciudades de Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Tuxpan como subsedes.

 

Con una inversión de tres mil millones de pesos, Veracruz está listo recibir a más de seis mil personas entre deportistas de diversos países, sus equipos, prensa y turistas que acudirán al evento.

 

“Me complace compartir con ustedes que el pueblo veracruzano está entusiasmado por habernos elegido como sede para la realización de estos Juegos; la infraestructura con la que contamos, la espectacularidad y la comodidad de que disponemos hace de nuestro Estado un sitio idóneo para la realización de eventos de talla internacional; estamos seguros de que estos Juegos, con el apoyo de ustedes, serán una gran y feliz experiencia”, señaló Javier Duarte, gobernador de Veracruz y presidente del Comité Organizador de los Juegos.

 

cordoba

 

“Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe serán ocasión para renovar los lazos de amistad entre nuestras naciones y la oportunidad de mostrar unidad, solidaridad y paz. Les esperamos con los brazos abiertos, para que juntos celebremos esta fiesta que nos une a todos con un mismo objetivo: enaltecer las más altas virtudes del cuerpo y el espíritu a través del deporte”, añadió.

 

Esta es la cuarta ocasión que nuestro país albergue la justa deportiva, y primera vez que lo hace fuera del Distrito federal, dónde se realizó el evento en 1926, 1954 y 1990. Así, 24 años después, los Juegos regresan a México con Veracruz como el encargado de asumir el reto de organizar una gran fiesta.

 

“Ha sido encomendada a Veracruz la singular tarea de llevar a cabo uno de los mayores eventos deportivos de América, el Caribe y México: los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe; hacemos gala de nuestro empeño por crear las mejores condiciones para que se realicen las competencias con un excelente nivel de organización y prevalezcan, por encima de todo, la amistad y la paz”, señaló por su parte Carlos de Jesús Sosa Ahumada, director general del Comité Organizador en su carta de bienvenida.

 

Éste es Veracruz 

 

Su extensión abarca desde el norte del país colindando con Tamaulipas, hasta el sur haciendo frontera con Oaxaca, Tabasco y Chiapas; al Poniente se hermana con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y en el Oriente se ubica el Atlántico y el Golfo de México.

 

La superficie del Estado es de 78,815 kilómetros cuadrados, representando el 3.7 por ciento del territorio mexicano; cuenta con una población de 7 millones 643 mil 194 habitantes.

 

El nombre del Estado es Veracruz de Ignacio de la Llave, pero se le llama simplemente Veracruz; esto como resultado del nombre de la primera colonia española Villa Rica de la Vera Cruz, nombre atribuido por Hernán Cortés.

 

coatzacoalcos

 

Puerto de entrada a América, su pasado fue heredado de las culturas autóctonas que en este territorio se establecieron, con huastecos, totonacas y olmecas, pero también resultó de la mezcla con los españoles y afrocubanos que por aquí cruzaron.

 

Con el mismo nombre, Veracruz es el municipio Sede de los Juegos y la Ciudad más grande e importante del Estado, lugar donde convergen cultura, economía, industria y turismo.

 

Su Puerto es el más importante del País, con un potencial inagotable para el comercio exterior y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río representa el área con más infraestructura turística del Estado.

 

Xalapa, Enríquez, cabecera del municipio del mismo nombre y Capital del Estado, es una de las Subsedes junto a Boca del Río, Córdoba y Tuxpan.

 

tuxpan

 

En Veracruz predomina el clima cálido subhúmedo, la temperatura promedio al año es de 23°C, la máxima promedio alcanza los 32°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima es de 13°C la cual se presenta regularmente en enero.

 

La región también es reconocida por su gran gastronomía, que va desde dulces típicos y bebidas tradicionales, hasta platillos de ceremoniosa elaboración. Puede clasificarse en cuatro regiones: La Huasteca, la región central, el Sotavento (que corresponde a la Cuenca del Río Papaloapan) y Los Tuxtlas, que llega hasta el extremo Sur del Estado.

 

Además, aquí se produce y procesa uno de los mejores cafés del mundo, así como los vinos a base de la fermentación de frutos dulces principalmente el llamado licor de morita o el verde, muy tradicional también es el “Torito”, bebida alcohólica a base de leche con fruta o cacahuate.

 

Dentro de los postres está el exótico helado de pétalos de rosa, las empanadas de guayaba, las galletas de agua.