La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó con 42 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones el dictamen sobre el Reconocimiento a la Identidad de Género, con lo que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México.

 

La iniciativa, con la que se simplificará el cambio de identidad,  fue elaborada por la Coalición T-47, formada por más de 50 organizaciones a favor de los derechos de las personas transexuales en todo el país.

 

Este fallo, elimina el juicio por el que tienen que pasar las personas que deciden cambiar su identidad de género en la Ciudad de México, sustituyéndolo por un “simple y sencillo trámite administrativo” ante el Registro Civil.

 

El dictamen que fue aprobado sin previa disposición tanto en la Gaceta Parlamentaria como en el pleno, considera reformas, adiciones y derogación de diversas disposiciones del Código Civil y de Procedimientos Civiles del DF relativas a la rectificación “de actas y garantías del derecho de toda persona al reconocimiento de su identidad de género a través de un procedimiento administrativo ante el Registro Civil del DF”, explicó el presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables,  Jorge Zepeda Cruz, quien presentó la iniciativa que recibió el respaldo de las bancadas de PRD, PT y PRI y abstenciones del PAN.

 

Cabe destacar que hasta hoy, la ley exigía trámites legales, sexológicos y un juicio ante un juez de lo familiar para definir si una persona transexual podía cambiar de género, lo que representaba un gran costo y el menoscabo de los derechos humanos. Sin embargo, con esta reforma esto se vuelva un trámite administrativo ante un juez del Registro Civil.

 

Entrará en vigor cuando el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la publique en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

 

AH