CUERNAVACA. El activista Javier Sicilia, quien perdió a su hijo Juan Francisco a manos del crimen, aseguró que este es un momento oportuno para que la sociedad pueda articular una propuesta clara hacia el gobierno y el Estado al recibir y respaldar la lucha de los activistas que integran la caravana #43X43. Ni un desaparecido más, quienes arribaron esta tarde a la capital de Morelos tras 115 kilómetros andados en la cuarta jornada.

 

Sicilia dijo a los andantes que “sus pasos los hacía suyos para corresponder a muchos de los que venimos caminando y que caminamos con él cuando hizo su peregrinar por el país en aquella exigencia”, precisó José Alcaraz García, vocero de la marcha que partió desde Iguala el pasado domingo y prevé llegar a l Zócalo de la ciudad de México en tres días más, para exigir la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 41 días en Iguala, .

 

Tras señalar que el aquel Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabezó, apostó a que las cosas cambiarían, según las promesas hechas por el gobierno en aquel momento, al final sólo fue un ardid para ganar tiempo.

 

Sicilia hizo votos, y lo manifestó a los andantes, porque la sociedad seamos capaces de dejar de lado los egos y los protagonismos para empezar a articular una propuesta que ayude a la sociedad civil desorganizada a buscar un planteamiento y una propuesta muy clara hacia el gobierno y los poderes del Estado. Porque, agregó, “se han perdido en los laberintos de las complicidades, de la impunidad y de la corrupción”.

 

El activista y poeta acompañará mañana a los integrantes de la marcha #43X43. Ni un desaparecido más” en la conferencia de prensa que ofrecerñan mañana a las 9:00 horas en la Glorieta de la Paloma de la Paz, en la zona norte de Cuernavaca antes de partir su caminata hacia Tres Marías.