ALPUYECA, Morelos. Haber localizado y capturado al ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa y que no haya nuevos indicios de donde están los 43 normalistas de Ayotzinapa, es un agravio más para los familiares y el pueblo mexicano, porque evidencia que las autoridades solo están administrando la crisis, aseguró José Alcaraz García, vocero de la marcha #43×43. Ni un desaparecido más.

 

“Solo están administrando la crisis para evitar decirle al pueblo de México la verdad”,  aseguró la víspera desde la caravana que camina de Iguala a la Ciudad de México, en el tercer día de recorrido en que avanzaron de Amacuzac a Alpuyeca, en el municipio de Xochitepec.

43x43_Alpuyeca_Xochitepec

Esta mañana, a las 9:00 horas, reiniciaron su recorrido hacia Cuernavaca, a donde prevén llegar a las 13:00 horas.

 

Alcaraz García señaló que además de los 43 estudiantes desaparecidos, ahora se suman interrogantes. “¿Quiénes son los cientos aparecidos en las fosas clandestinas. Los miles de desaparecidos tienen nombre y familias. ¿Y los jóvenes dónde están?”

 

Desde el pasado lunes en Iguala, 43 personas de 43 asociaciones civiles marchan en representación de cada uno de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, con la exigencia de que los presenten vivos y  se haga justicia a sus compañeros muertos y lesionados.

Así como para hacer una llamada de atención a la sociedad civil para organizarse y todos juntos generar un movimiento que obligue a las autoridades “a darnos la paz y tranquilidad que nos debe hasta ahora”.

 

Los andantes señalaron que durante su avance por carreteras de Guerrero y Morelos advierte que “México está temeroso”.

 

“Lo hemos podido detectar con la gente que platicamos en el camino en nuestro andar. Hemos podido encontrarnos personas que se solidarizan pero no son capaces de levantar la voz porque viven en un ambiente de permanente zozobra”.