Con el fin de fortalecer y asegurar mejores condiciones en el desarrollo de la niñez mexicana, específicamente en los primeros años de su vida, Gabriel J. O’Shea Cuevas, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), dio a conocer la Estrategia para el “Modelo de Desarrollo Infantil Temprano”, que incluye la creación de Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana.

 

Lo anterior al encabezar la VI Reunión de la Comisión de Protección Social en Salud, en la que reconoció la importancia del tema en la sociedad, ya que el Desarrollo Infantil Temprano determina el proceso de cambio de los niños y niñas, tanto en su evolución física, emocional e intelectual.

 

Al respecto, Daniel Aceves Villagrán, director general del Programa Prospera, en su componente Salud, informó que en una primera etapa se tiene como objetivo operar (con una inversión de 96 millones de pesos) un total de 16 Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, los cuales estarán facultados para operar los componentes de la Estrategia, así como realizar la Detección y Atención Oportuna de Problemas de Desarrollo y Referenciación de los casos que así lo ameriten y la impartición de Talleres de Estimulación Temprana.

 

Para la creación de estos 16 Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana se invertirán seis millones de pesos para cada uno. Las entidades que están consideradas, ya que tienen mayores avances en la realización de las pruebas de desarrollo infantil, son: Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán

 

Cabe señalar que dicha reunión se llevó a cabo a través de una video conferencia realizada desde el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud, a cargo de Alfonso Petersen Farah, en la que participaron secretarios de Salud y Responsables Estatales de Protección Social en Salud (REPSS) de los estados de Aguascalientes, Chiapas, Nayarit, Tabasco y Baja California.

 

Finalmente el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud agradeció la participación y presencia de los directores generales del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán; de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz; del Seguro Médico Siglo XXI, Víctor Manuel Villagrán; de Afiliación y Operación, Elizabeth Vilchis Perez y de Gestión de Servicios de Salud, Javier Lozano Herrera.