En los primeros siete meses del año, la balanza comercial del sector automotriz registró un récord histórico al reportar un crecimiento de 11.9% comparado con igual periodo del año anterior, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

 

La AMIA informó que de enero a julio pasado, el saldo automotriz fue positivo en 27 mil 177 millones de dólares, cifra que supera en 39.1% a la balanza automotriz de 2011 y en 23.6% a la de 2012.

 

El presidente de la Asociación, Eduardo Solís Sánchez, destacó que dicha cifra representa “un récord histórico favorable”, y estimó que sin duda se tendrán cifras que rebasen las divisas generadas en el país por las exportaciones de petróleo, turismo e incluso por remesas, lo que convertiría de nuevo al sector en el principal generador de divisas y de estabilidad en el país.

 

El directivo destacó que mientras el sector automotriz tiene una balanza positiva, la de las manufacturas en su conjunto reportó un déficit de seis mil 415 millones de dólares en el periodo referido.

 

Esto, dijo, “ya contando al sector automotriz”, lo que significa que sin el sector automotriz la manufactura nacional registraría un déficit de 33 mil millones de dólares.

 

En ese contexto, Solís Sánchez insistió en lo que llama los “claro-oscuros” de la industria, pues mientras las exportaciones sostienen prácticamente una balanza comercial menos profunda, es importante darle esa importancia al sector a nivel interno.

 

Refirió que el mercado interno continúa en niveles de hace una década y que uno de los principales incentivos para su crecimiento es el otorgamiento de crédito para la compra de vehículos.

 

Chatarrizan más de nueve mil vehículos

 

De 2013 a lo que va de este año se han chatarrizado nueve mil 404 vehículos de pasaje y carga, lo que representa un avance de 25% del total de unidades registradas, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

El director del Autotransporte Federal de la dependencia, Federico Domínguez Zuloaga, recordó que la flota de autotransporte tiene una edad promedio de 16.2 años en los vehículos de carga motrices, 10.4 en los de pasajeros y 12.8 en los de turismo.

 

Por ello, dijo, la sustitución de automotores viejos por nuevos, mediante incentivos para los transportistas, permitirá cumplir los objetivos del Programa de Transporte Limpio.

 

Además de incrementar la productividad, competitividad y seguridad en el transporte de carga y personas a través de tecnología y modernización de las unidades del autotransporte federal, a la vez que apoya la conservación del medio ambiente, expuso.

 

El programa cuenta con el respaldo de las empresas transportadoras de pasaje y carga del país, y cumple con el objetivo de reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes.

 

En la actualidad hay más de 166 empresas inscritas y se tiene el registro de la disminución de más de tres millones de toneladas de bióxido de carbono, dijo el funcionario de acuerdo con un comunicado.

 

Añade que el transporte es el segundo sector que mayor contaminación genera, por ello la SCT, en conjunto con la secretarías de Economía y del Medio Ambiente, diversas cámaras y organismos relacionados con el sector, plantearon a la Secretaría de Hacienda la revisión integral del esquema de chatarrización, que inició en 2004.