¿Se te descompuso el refrigerador o la lavadora y no tienes efectivo para pagar al momento ni la reparación, ni uno nuevo? o ¿quieres comprar la pantalla de plasma de última generación pero no te alcanza?

 

Quizás por tu cabeza pasó la idea de adquirirlos pagando a la semana o al mes cantidades acordes a tu bolsillo, aunque podrías pensarlo mejor y tomar en cuenta que este tipo de esquema de crédito (el de los abonos “chiquitos”) que te ofrecen ciertas tiendas departamentales son de los más caros del mercado.

 

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que hay que tener cuidado con ese tipo de financiamiento, ya que podría impactar en el bolsillo.

 

Recuerda que aunque este tipo de crédito puede parecer “cómodo” para adquirir un bien mueble, bajo el compromiso de que se pague una cantidad pequeña y fija de forma periódica a un plazo elegido, ya sea semanal, quincenal o mensual, se debe analizar la opción.

 

Considera que antes de aceptar esta modalidad de pagos “chiquitos”, se debe analizar por cuánto tiempo se tendrá que pagar dicha cantidad, ya que en ocasiones aumenta entre el 30 o 50% el precio real del producto. Esto, debido a que sólo una parte del pago se va a la deuda y el resto al pago de intereses, por lo que este esquema de financiamiento podría resultar caro.

 

Además, indica, se debe cuestionar ¿a cuánto asciende el enganche para obtener el crédito? ¿cuál es la tasa de interés que cobran y el Costo Anual Total (CAT)? y si existe penalización por realizar pagos anticipados.

 

Te recomendamos

 

Solicita la cantidad total a pagar, incluyendo enganche, parcialidades y cualquier otro pago derivado. Por los intereses, el precio será mayor que en pago de contado. Evalúa qué tanto más pagarías y si puedes costear el sobreprecio.

 

En algunos esquemas de pagos “chiquitos” es común que te pidan enganche, otros no; sin embargo, que lo hagan es bueno pues entre más efectivo abones, pagarás menos intereses al final.

 

Entre mayor sea la cantidad que abones en total al mes liquidarás más rápido tu deuda, además de que pagarás menos por concepto de intereses.

 

También considera que entre mayor sea el plazo elegido, mayor será el importe pagado al final del crédito, aun cuando los pagos sean “chiquitos”.

 

Toma en cuenta que el crédito en la modalidad de pagos “chiquitos” implica una tasa de interés. Esta tasa varía según el artículo y el establecimiento. Es posible que también influya el plazo del crédito, pues a veces a mayor plazo, mayor es la tasa.

 

Pregunta si es forzoso realizar tus pagos en el establecimiento, si es así, contempla el gasto de transporte, gasolina y/o estacionamiento que deberás cubrir cada vez que vayas a pagar.  (Con información de la Conducef)  DM