México no está en alerta epidemiológica ante el virus del ébola, incluso luego de que se confirmó un caso de contagio en el estado de Texas los ciudadanos de la frontera y del país entero pueden dormir tranquilos por el momento, aseguró a este diario Cuitlahuác Ruiz Matus, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

 

No obstante, el funcionario subrayó que el trabajo de vigilancia es constante a través de 20 mil unidades médicas en el país que brindan información constante al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Incluso, la Secretaría cuenta con protocolos de atención y traslado en caso de que se detectara un caso con sintomatología.

 

México adquirió recientemente una cámara de aislamiento móvil, por si se detecta un caso, de ser así,  se determinó que el personal del Instituto Nacional de Nutrición será el encargado de dar atención, dado que cuentan con la capacitación en el manejo de pacientes infecto-contagiosos, explicó Ruiz Matus.

 

Asimismo, comentó que para la posible atención de un paciente infectado en el país se ha adaptado un piso en el Centro Nacional de Rehabilitación, que originalmente fue pensado para pacientes quemados y que tiene las características de bioseguirdad necesarias para que se puede aislar un paciente con las mismas características que el de Dallas, por ejemplo.

 

Ruiz Matus enfatizó que por el momento los mexicanos pueden dormir tranquilos ya que no existe amenaza de Ébola en el país.

 

“Nunca ha habido una alerta en México, pero sí hemos estado pendientes del desarrollo de la enfermedad. Tenemos listos protocolos de atención, diagnóstico y el traslado o atención de un paciente que fuera contagiado”, dijo.

 

Para que hubiera una alerta en el país tendría que darse el caso de que se detectara un paciente contagiado, por ejemplo, agregó el vocero en el país sobre el tema.

 

“No hemos llegado a una alerta, aunque hemos enviado avisos preventivos que es un esclón antes de la alerta. Sí hay medidas muy concretas dictadas que en México hemos estado adoptando desde hace varias semanas”, indicó.

 

Ruiz Matus indicó que no se tiene detectado que algún mexicano haya entrado en contacto con el paciente que fue diagnosticado con Ébola en Texas, y que al momento no hay necesidad de reforzar la vigilancia en la frontera porque no es un virus que se transmita por aire, agua, o alimentos: “sólo se transmite por contacto directo con secreciones, fluidos o sangre de un paciente infectado o cadáver”.

 

“A diferencia de otros padecimientos como la influenza, donde el contagio es más rápido y sencillo, no es un fator primordial para preocuparnos el que se haya detectado un caso en Texas, porque para el riesgo debe haber contacto directo y el paciente confirmado está aislado y manejado con altos niveles de bioseguridad”, concluyó.

 

One reply on “Pese a caso de ébola en Texas, México no está en alerta epidemiológica: Ssa”

Comments are closed.