Uganda movilizó a sus equipos de salud después de que un técnico radiólogo de un hospital murió a causa del llamado virus de Marburgo, similar al ébola, mientras 80 personas que tuvieron contacto con él fueron puestas bajo observación.

 

El Instituto de Investigación sobre Virus de Uganda confirmó que el trabajador sanitario, quien tenía 30 años de edad, falleció el pasado 28 de septiembre en el hospital Mengo de Kampala a consecuencia de ese virus que contrajó tres día antes.

 

Hasta ahora, un total de 80 personas que tuvieron contacto con el fallecido fueron puestos en cuarentena, entre ellos 38 empleados sanitarios, 22 trabajadores de otro nosocomio y 20 familiares y vecinos que viven en la zona donde el técnico fue enterrado.

 

El Ministerio de Salud de Uganda indicó que entre las personas bajo observación figura el hermano del técnico radiólogo, quien ha desarrollado diversos síntomas de la enfermedad, según el diario ugandés Daily Monitor.

 

El gobierno de Uganda ordenó a todos sus equipos de salud y a los ciudadanos a estar en alerta máxima, mientras las autoridades sanitarias realizan un seguimiento del brote en al menos cuatro provincias del país, incluida la capital ugandesa, Kampala.

 

El virus de Marburgo, que recibe su nombre de la ciudad alemana de Marburg donde se descubrió por primera vez en 1967, es muy similar al ébola, pues las personas infectadas presentan síntomas casi idénticos como hemorragias, fiebre, vómitos y diarreas.

 

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

 

El peor brote del virus de Marburgo, para la que no hay vacuna ni tratamientos antivíricos específicos, ocurrió en 2005 en Angola, en la provincia norteña de Uige, cuando afectó a 411 personas, de las cuales 346 murieron.

 

AH