El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, presentó la iniciativa de Ley para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad, mediante la cual se integrará a las cadenas productivas, se otorgará financiamiento a sectores económicos clave y se destinarán recursos económicos a la capacitación de capital humano, así como a la ciencia y tecnología en México.

 

“Esta ley, que es reglamentaria de las reformas a la Constitución en los artículos 25 y 26, tiene el objetivo de establecer un marco permanente de políticas públicas para impulsar la competitividad”, señaló el funcionario.

 

La iniciativa generará políticas de fomento económico proactivas, con las cuales coadyuven los sectores privado y laboral, así como el gobierno federal, dijo el responsable de las finanzas públicas del país.

 

Según Videgaray, se trata de generar una política de fomento económico moderna, que entienda que la creación de empleos, de valor y de capital lo realice el sector privado, pero que lo puede hacer mejor cuando hace equipo con el sector público, en particular con el gobierno federal.

 

El presidente Enrique Peña Nieto envió esta iniciativa a la Cámara de Diputados el pasado 30 de septiembre, y también se envió una iniciativa de reforma para modificar la Ley de Planeación, a fin de establecer una visión de largo plazo en los instrumentos del sistema mexicano de planeación democrática.

 

“De merecer la aprobación de las cámaras de Diputados y de Senadores, sin duda alguna nos daría instrumentos de calidad, instrumentos permanentes para tener una verdadera política de Estado en fomento de la productividad y de la competitividad nacional”, resaltó el funcionario.

 

El gobierno también constituyó el Comité Nacional de Productividad, que es una instancia de diálogo permanente entre el sector privado, la academia, la representación de los trabajadores y la autoridad para identificar políticas públicas.

 

Resalta que entre 1980 y 2013, la economía mexicana creció a una tasa anual de 2.4%, prácticamente la mitad de lo observado en otras naciones de economías emergentes como Corea, China o India, y no fue mayor al crecimiento de los principales socios comerciales de México, Estados Unidos y Canadá.

 

Asimismo, también fue menor frente a otros países latinoamericanos como Chile, Colombia o Brasil.

 

Este crecimiento desde 1980 es raquítico y por eso se necesita impulsar la productividad y competitividad, señaló Adolfo Orive, presidente de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados.

 

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es insuficiente para generar los empleos, los cuales demanda el bono demográfico de México, añadió el legislador.

 

La iniciativa propuesta por el Ejecutivo representa un cambio de paradigma en materia de política industrial, señaló el diputado del Partido del Trabajo (PT).

 

“La ley obliga a cada administración federal que elabore un programa especial para la competitividad y la productividad”, recordó por su parte Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE).

 

El funcionario añadió que este programa tiene como prioridad incentivar la innovación, la logística, la capacitación y el financiamiento.

 

Se apoyará a sectores de alta productividad y se trabajará en la transformación de los sectores de alto empleo y baja productividad, dijo Guajardo Villarreal.

 

“Y es justamente esta estrategia de vertientes sectoriales que nos lleva a aplicar el programa especial para transformar los actividades productivas”, dijo.

 

 

One reply on “Presentan iniciativa de Ley para impulsar la productividad y la competitividad”

Comments are closed.