El Gobierno del Distrito Federal (GDF) asegura que ya trabaja para evitar que grupos de jóvenes identificados como anarquistas se infiltren en la marcha conmemorativa del 46 aniversario de la masacre en Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

 

El secretario del Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, adelantó que el lunes o martes próximo se reunirá con representantes del Comité del 68, organización encargada de realizar la marcha, con el objetivo de evaluar las condiciones de que el cuerpo de granaderos no dé acompañamiento al contingente.

 

Sin embargo, el funcionario capitalino dijo que esto dependerá de las condiciones en que se genere la movilización, ya que está latente la presencia de grupos de jóvenes que generalmente se cubren el rostro, portan prendas negras y realizan pintas en las calles durante la protesta.

 

Tras comparecer ante la ALDF, Serrano destacó que integrantes del Comité de 68 “han fijado una posición en donde piden que no haya un acompañamiento de la fuerza pública, de la policía de la Ciudad, y que se permita que el tránsito de la marcha sea totalmente sin la presencia de este cuerpo de seguridad”.

 

Dijo que esto es “totalmente factible”, pero agregó: “¿Qué nos preocupa? La inclusión de algunos grupos (cuyo) objetivo estratégico no es marchar y conmemorar un hecho que puede ser importante no solamente para los que marchan”.

 

Añadió que el objetivo de los grupos de jóvenes declarados anarquistas “es simple y llanamente agredir a los oficiales, a las personas, a la implementación logística que tiene la Ciudad”.

 

Por ello adelantó que se sí se colocaran vallas en algunas avenidas del Centro Histórico, como el acceso al Zócalo, en 5 de Mayo, 16 de Septiembre, Avenida Juárez y otros cruces del Eje Central Lázaro Cárdenas.

 

Sobre el hecho de que los jóvenes se cubran el rostro durante la protesta, el secretario de Gobierno comentó que esto se presta a pensar que esa persona cometerá un acto delictivo.

 

“Si ocultas tu identidad en una expresión democrática y en la libertad que tienes de expresar tus ideas, pues seguramente lo que menos vas a expresar son tus ideas y lo que pretendes es cubrir tu identidad y cuando se hace esto es porque seguramente se pretende cometer algún acto delictivo”, subrayó.