El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente indicó que el municipio de Los Cabos es la zona más afectada por el paso del huracan “Odile”.

 

En conferencia de prensa conjunta para dar un reporte del Comité Nacional de Emergencias, el funcionario federal explicó que dicha localidad no cuenta con agua potable, ni con energía eléctrica, así como se encuentra completamente incomunicada.

 

Señaló que de acuerdo con los primeros reportes, los hoteles son las instalaciones con mayores afectaciones, principalmente en el área del lobby, debido a la fuerza del viento y por el oleaje.

 

Luis Felipe Puente precisó que se brinda atención especial a tres mil personas en los municipios de Santa Rita y San Bernabé, debido a las inundaciones extremas en dichas localidades.

 

Detalló que la Marina desplegó mil 50 elementos en aquella entidad, mientras que hay más uniformados ubicados en estados cercanos para ayudar a los habitantes que así lo requieran.

 

El coordinador nacional de Protección Civil enfatizó que hasta el momento no se reportan muertos, ni víctimas que lamentar.

 

A su vez, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld informó que hay una baja presión que podría evolucionar a ciclón tropical en las próximas horas en las costas del Pacífico y podría impactar en Guerrero.

 

El funcionario federal explicó que dicho fenómeno se debe a los remanentes y la nubosidad dejada por “Odile”, así como una zona de inestabilidad en dicha región.

 

Indicó que la dependencia a su cargo prevé que en 24 horas, “Odile” impacte en Sonora e incluso, se degrade a tormenta tropical y detalló que el meteoro es el octavo huracán de la temporada que se forma en el Pacífico, pero es el único que ha tocado tierra.

 

Korenfeld precisó que el fenómeno ciclónico seguirá su paso por varios municipios de Baja California en donde no ha impactado, por lo que pidió a los ciudadanos estar atentos a todas las indicaciones.