El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, defendió ayer las estrategias federales de seguridad, principalmente en territorios como Michoacán y Tamaulipas, que han permitido la captura de 84 de 122 objetivos considerados como una amenaza para la sociedad.

 

Particularmente en Michoacán, sostuvo, la estrategia ha dado buenos resultados, pero el gobierno federal no politizará el tema de la seguridad de cara a las elecciones de 2015, únicamente revisará los expedientes de los candidatos que participen en la justa electoral, solo a petición de los partidos políticos.

 

“Que quede claro, no hablamos de éxitos totales, ni estamos celebrando victorias absolutas. Pero sí, estamos avanzando”, dijo.

 

Al igual que en Michoacán, en los demás estados de la República, dijo, el Ejército, Marina y demás fuerzas federales se mantendrán en las calles hasta que dé un verdadero fortalecimiento de las instituciones y la profesionalización de las policías en todo el país.

 

Asimismo, reveló que no habrá más recursos extraordinarios para Michoacán pese al endeudamiento; sin embargo, se comprometió a revisar las finanzas y castigar a quienes han hecho mal manejo de esta.

 

De igual forma, anunció que en materia de seguridad la Gendarmería estará lista para atender al turismo y pronto se desplegarán por el estado de Guerrero, como lo hicieron en algunas zonas de Michoacán. Pero también tendrán mayores capacidades y atribuciones.

 

Fronteras sin bardas

 

Sobre la estrategia de Migración, Osorio Chong aclaró que no van a acompañar a los migrantes ilegales en su camino hacia Estados Unidos, sino que evitarán su paso para que no sean víctimas de la delincuencia organizada y pongan en riesgo su vida al viajar sobre el tren conocido como La Bestia.

 

“No vamos a poner bardas, sino vamos a poner orden”, sostuvo.

 

Reacciona oposición

 

Los partidos de oposición en el Senado de la República criticaron ayer las estrategias de seguridad y migración del gobierno federal, al calificarlas de escuetas por los pocos resultados obtenidos a dos años de la actual administración.

 

Durante la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la glosa del segundo informe de gobierno, senadores del PRD, PT y PAN señalaron al Ejecutivo federal de ocultar datos verdaderos de seguridad en el país, pues no concuerdan con la realidad que se vive en estados y municipios.

 

Alejandro Encinas, senador por el PRD, así como Manuel Bartlett por el PT, coincidieron que el gobierno federal está suplantando a las autoridades estatales con el nombramiento de comisionados, tal es el caso de Michoacán con Alfredo Castillo y la creación de mandos como la Gendarmería.

 

“Estamos viviendo un sistema de dictadura política”, dijo Bartlett, al tiempo que Encinas declaró que “la mayor parte de la operación política de nuestro país ha pasado de nueva cuenta a la Presidencia de la República, desde ahí se centraliza el poder, se establece la relación con el congreso, se establecen pactos políticos con un sector de la oposición, se atenta contra el federalismo, se nombran comisionados que al igual que virreyes desfasan a las autoridades locales”.