De acuerdo con el secretario de gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, mediante las cámaras de vigilancia, intentará identificar las placas de circulación de las más de 250 camionetas que fueron estacionadas ayer en el Zócalo, durante el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Segundo Informe de labores.

 

El secretario de Seguridad, Jesús Rodríguez Almeida, “tendrá que informar respecto a las acciones que tomarán por la ocupación de los vehículos que evidentemente es una infracción el estar (estacionado) sobre la plancha del Zócalo”, refirió Serrano tras acudir al lanzamiento de la campaña de detección oportuna del cáncer de próstata Unos segundos hacen la diferencia.

 

“El secretario de Seguridad Pública tiene las imágenes, hay que ver qué vehículos son (los que se estacionaron en el Zócalo)”, abundó para luego precisar que la eventual multa tendrá que imponerse a todo aquel que cometió la infracción sin distinción alguna y sin importar el fuero.

 

Ayer, durante el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Segundo Informe de gobierno, se uso la explanada del Zócalo como estacionamiento público por parte de los invitados el acto, entre ellos gobernadores y empresarios.

 

Se trató de evitar

 

Ante esta situación, hoy Héctor Serrano dijo que la administración capitalina trató de evitar al acomodo de cientos de camionetas blindadas de lujo en la Plaza de la Constitución, aunque no se tuvo éxito.

 

“El gobierno de la Ciudad desconocía que se le iba a dar esta utilidad (al Zócalo). Nosotros tratamos de evitarlo (pero) entendemos, por la explicación que nos dan, que cuando ya hay una implementación logística que da seguridad a los asistentes, es muy difícil de mover un protocolo que ya está instrumentado” por parte del gobierno federal, dijo Serrano Cortés.

 

Abundó en que el gobierno local de Miguel Ángel Mancera desconocía que se iba a usar el Zócalo para acomodar las camionetas blindadas de los invitados al segundo informe presidencial, de lo contrario se hubieran “opuesto a una posibilidad de esta naturaleza”.

 

“El Zócalo, lo hemos dicho, yo he sido enfático, es un emblema. Es el espacio más representativo e importante de la República Mexicana y, como lo ha dicho el gobierno federal, situaciones como ésta no podrán repetirse”, remarcó Serrano para expresar su desacuerdo con el mal uso de la Plaza de la Constitución.

 

Reiteró que desde el primer minuto del 1 de septiembre, y hasta el último minuto del 16 de septiembre, el Zócalo de la Ciudad de México estará bajo resguardo del gobierno federal para preparar dicho espacio público para los festejos patrios. DM