María Elena Morera, presidenta de Causa Común, y Alejandro Martí, líder de México S.O.S, respaldaron las cifras citadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, sobre la reducción de la violencia.

 
Los activistas en materia de seguridad y procuración de justicia coincidieron con lo destacado en el Segundo Informe presidencial sobre la baja en delitos de alto impacto como secuestro, extorsión y homicidios.

 

 

“Empiezan a verse resultados, el secuestro en efecto de ha reducido en estos últimos tres meses, en suma, de enero a agosto, contra el año pasado un seis por ciento”, dijo Alejandro Martí.

 
A su parecer, “eso es bastante bueno, creo que todos los planes, es como las locomotoras, les pones velocidad, pero para que agarré vuelo va a llevar tiempo pero las tendencias nos están indicando que van a la baja, podríamos cantar victoria”.
El combate a la pobreza y las oportunidades de empleo, dijo, abonan a la reducción de los niveles de violencia.

 
Destacó que las cifras de delitos del fuero común “en los últimos tres meses han bajado considerablemente”.
De acuerdo con el activista, durante el Segundo Informe faltó ahondar en cifras sobre la implementación de la reforma penal en los estados y los exámenes de control y confianza a policías.

 
Para María Elena Morera, el secuestro “es uno de los delitos que no tienen por qué existir, tiene que llegar a cifras mínimas, faltan cosas, creemos que las reformas son muy importantes pero hay que seguir en los temas pendientes de corrupción y temas estructurales se seguridad y justicia”.

 

Reconoció que las cifras actuales llevarían a que al final de sexenio se terminará con cifras muy altas.