El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró “factible” que se cumpla el pronóstico de crecimiento de 2.7% de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año, pues la actividad repuntará en el segundo semestre.

 

El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas Olvera, destacó que la demanda interna ya se recuperó y el consumo interno muestra visos de un inicio de reactivación.

 

Además, dijo, la mayoría de los pronósticos de crecimiento para este año, aun con revisiones a la baja, están en línea con la estimación de la SHCP, entre ellas la del Banco de México (Banxico), que recientemente ajustó su previsión a un rengo entre 2% y 2.8%, desde el intervalo previo de entre 2.3% y 3.3%.

 

“No es evidente que (la Secretaría de Hacienda) lo tenga que cambiar como el trimestre anterior o como ocurrió muchas veces el año pasado, entonces podría dejarlo donde está y todavía es factible que se llegue a cumplir”, argumentó en rueda de prensa.

 

Factores clave 

 

En su opinión, existen dos factores clave para que se cumplan las perspectivas económicas para México este año: que se acelere la inversión y que el fuerte gasto público, que ya se ha desembolsado, “se sienta” en la economía.

 

Ante ello, reconoció que sí existe el riesgo de que la Secretaría de Hacienda revise ligeramente a la baja su pronóstico de crecimiento, luego de que este jueves 21 se conozca el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2014.

 

No obstante, precisó, como el crecimiento de corto plazo ha decepcionado considerablemente, el IMEF ajustó marginalmente a la baja su pronóstico para este año, de 2.55%  a 2.50%, y para 2015 de 3.72% a 3.75%.

 

Pese a ello, insistió en que el organismo es optimista sobre la recuperación de la actividad económica a partir de la segunda mitad de este año, pues el consumo interno muestra visos de recuperación y seguirá al alza.