Las primeras muestras de la droga experimental Zmapp contra el ébola llegaron este miércoles al Aeropuerto Internacional Roberts, en Liberia, el país más afectado hasta ahora y en donde el brote, principalmente en las zonas más alejadas de la capital se encuentra “fuera de control”, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El fármaco llegó en dos cajas en un vuelo comercial proveniente de Estados Unidos transportado por el propio canciller liberiano, Augustine Ngafuan, para atender a dos médicos africanos, quienes serían los primeros de ese continente en recibir la droga que aún están en evaluación.

 

La OMS consideró en días pasados que ante la magnitud del  brote es ético el uso de tratamientos que aún están en fase de prueba. Esto ha levantado cuestionamientos éticos dentro del mundo de la medicina, al contemplar la posibilidad de que las primeras personas a las que se les ha suministrado estas drogas sean considerados conejillos de indias.

 

La autoridad sanitaria dio a conocer la víspera que en sólo dos días el ábola cobró la vida de 56 personas más, con lo cual la cifra global aumentó a mil 69; en el mismo lapso reportó que 128 personas más se contagiaron, con lo cual suman mil 1975 casos desde marzo pasado.

 

En Liberia, el brote está “fuera de control” en las zonas más alejadas de la capital Monrovia, debido a la negación de la enfermedad por parte de los pacientes y los entierros tradicionales, alertó Clement Peters, asesor para el control de la enfermedad de la OMS.
Peters explicó que los entierros tradicionales, que implican el contacto directo con los cadáveres provocan un gran número de contagios y muertes en muchos condados del país.

 

Sin embargo, algunos líderes y residentes de zonas alejadas a Monrovia, la capital liberiana, denunciaron que las autoridades no están respondiendo a sus peticiones de ayuda para tratar a algunos pacientes con síntomas de ébola.

 

Prueba de ello, explicaron, es que en algunas poblaciones los cuerpos de las víctimas que presuntamente fallecieron por ébola siguen amontonados en las calles.

 

Como signo de protesta ante esta situación, algunos residentes han utilizado los cadáveres para bloquear las carreteras, algo que según el ministro de Defensa liberiano, Brownie Samukai, va en contra de la ley.

 

 

La OMS, que ha declaró este brote como una “emergencia pública internacional”, aseguró hoy que se necesitan 100 millones de dólares para poder combatir esta epidemia sin precedentes.

 

 

Revelan modus operandi del virus

 

 

WASHINGTON. Una proteína del virus de ébola inhabilita el sistema natural de defensa de las células lo que abre la senda para la infección de la enfermedad mortal, según informó un equipo de científicos en la revista Cell Host & Microbe.

“Durante mucho tiempo hemos sabido que la infección con el virus del ébola obstruye una importante molécula de inmunidad llamada interferona”, señaló Gaya Amarasinghe, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington.
“Ahora que conocemos cómo el virus de ébola impide la respuesta de inmunidad, podemos orientar el desarrollo de nuevos tratamientos”, añadió.

 

La investigación se llevó a cabo en colaboración con la Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, en Nueva York, y el Centro Médico Sudoeste de la Universidad de Texas.

 

La comprensión del método que usa el virus del ébola para paralizar el mecanismo de defensa celular proporciona el marco de referencia para compuestos farmacéuticos que “resensibilicen el virus de ébola a la interferona, concluyó.