Con la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética -que la Cámara de Diputados concluyó este fin de semana- se abre al capital privado la exploración y explotación de los recursos energéticos del país, tras siete décadas de monopolio estatal.

 

“Las estadísticas globales en el sector y los indicadores del mercado energético nacional son claras, nuestra tendencia inercial es negativa. El marco jurídico actual no nos permite resolver la caída en la producción, ni incrementar la eficiencia, combatir la corrupción y la opacidad”, manifestó Manlio Fabio Beltrones a 24 HORAS.

 

El coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro resaltó, además, que de no haberse realizado tal reforma de gran calado, “la autosuficiencia energética del país se hubiera puesto en riesgo, situación que además hubiera comprometido la seguridad alimentaria por la falta de fertilizantes y energía más accesible para el campo mexicano”, agregó.

 

Calificó como falso el argumento que utilizan políticos de izquierda, al señalar que el Estado perdería la propiedad de los hidrocarburos. “En la Constitución establece que la propiedad exclusiva sobre los hidrocarburos en el subsuelo es exclusiva de la nación y esa propiedad es inalienable e imprescriptible”.

 

“Cualquier contrato celebrado entre el Estado y la empresas productivas del Estado o con particulares se reiterará la propiedad nacional de los recursos nacionales”, aseguró.

 

Expresó que el paquete de leyes secundarias garantiza el fortalecimiento de las empresas nacionales que desarrollan la explotación de energía como el crudo y la electricidad, “se establece en el artículo 25 que tanto Pemex y la CFE serán empresas productivas del Estado en un plazo no mayor a dos años, esto en lugar de organismos descentralizados.

 

Los proyectos

 

Dentro de los seis dictámenes aprobados por la Cámara de Diputados, durante más de 73 horas de discusión, se aprobó crear un Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo que recibirá y administrará los ingresos producto de la renta petrolera.

 

Este fondo procurará la estabilidad de las finanzas públicas, invertirá el ahorro a largo plazo en ciencia y tecnología, así como energías renovables, además de canalizar los recursos para aumentar la cobertura de los sistemas de pensiones públicos, cita el dictamen.

 

A la par, y con un presupuesto de 1.2 mil millones de pesos anuales en total, los legisladores aprobaron crear el Centro Nacional de Control de Gas Natural, de Energía y la Agencia Nacional de Seguridad y de Protección al Medio Ambiente.

 

El líder priista resaltó las reformas a los artículos 25 y 27 y 28 Constitucionales para crear también la Ley de Hidrocarburos, que en la práctica, permitirá que Pemex pueda asociarse con empresas nacionales e internacionales, públicas o privadas.