Los Congresos de Puebla, Yucatán y Tamaulipas se sumaron hoy a otros 13 que han aprobado la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, por lo que ya solo falta que uno la ratifique para que la iniciativa pueda aplicarse.

 

La aprobación en Yucatán tuvo lugar pese a las protestas de decenas de manifestantes en las afueras del recinto, que fueron controladas por un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

 

En el interior del Congreso también se registraron incidentes ya que un grupo de simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lograron ingresar al salón de sesiones para protestar, aunque la protesta solo duró unos minutos.

 

Por su parte, el Congreso de Tamaulipas aprobó por mayoría la reforma energética en una sesión que adelantó su hora prevista.

 

Puebla también avaló el dictamen de la reforma convirtiéndose en el décimo sexto Congreso estatal en aprobarla.

 

Por la presencia de militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el bloqueo de granaderos la sesión inició con la presencia de 23 diputados de un total de 40.

 

Yucatán, Tamaulipas y Puebla se suman así a los estados que han aprobado desde el pasado viernes la reforma: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Veracruz.

 

Todos estos estados han dicho sí a esta propuesta que busca abrir el sector energético de México a la iniciativa privada y terminar con el monopolio del Estado en la explotación del petróleo y del gas, que está vigente desde la expropiación petrolera de 1938.

 

La Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores aprobaron esta semana en términos generales el proyecto de reforma energética que fue anunciado en agosto pasado, con el apoyo del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), del conservador Partido Acción Nacional (PAN) y de otras fuerzas políticas menores.