Las Comisiones Unidas Hacienda y Crédito Público; Estudios Legislativos Primera y Energía del Senado aprobaron en lo general los dos dictámenes modificados enviados por la Cámara de Diputados en materia fiscal que incluyen las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo así como el que tiene que ver con leyes de Presupuesto y Responsabiliad Hacendaria y Deuda Pública.

 

Así los dictámenes quedaron listos para pasar al pleno mañana. Entre ellos se incluye el que establece que el gobierno federal asumirá parte de los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Esta tarde con 24 votos a favor y 5 en contra, avalaron el segundo proyecto de dictamen que adiciona y deroga disposiciones a las leyes de Presupuesto y Responsabiliad Hacendaria y Deuda Pública.

 

  Así como con 24 votos a favor, 5 en contra y una abstención, aprobaron el primer dictamen que expide las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo.  

 

“México no se los perdonará”: PRD

 

El PRD reservó la mayoría de los artículos de esas leyes.

 

En tanto, el coordinador del Sol Azteca, Miguel Barbosa, advirtió que “México no se los perdonará”, ya que lo que se aprobó en comisiones y seguramente se refrendará ante el pleno, es la desnacionalización del petróleo y la electricidad.

 

Posterior a esta votación, las comisiones clausuraron la sesión permanente  luego de seis horas de discusión para  analizar los cambios en los dictámenes energéticos realizados por la Cámara de Diputados.

 

La discusión en comisiones fue en lo general y, por acuerdo de Juntas Directivas, las reservas irán al Pleno.

 

Partidos fijan posturas

El senador José Yunes (PRI), presidente de la comisión de Hacienda, presentó dos dictámenes que expiden las leyes Ingresos de Hidrocarburos y del Fondo Mexicano Petróleo, las cuales contienen 77 modificaciones a la iniciativa original enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.

 

“Se establecen condiciones económicas de contratos de utilidad compartida y producción”, los cuales señalan obligaciones de contratistas, como el pago de contraprestaciones, dijo Yunes.

 

Agregó que el Fondo Mexicano deberá recibir, administrar, invertir, distribuir renta petrolera y contará con un comité técnico.

 

Carlos Puente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó el que plantee un se plantea nuevo modelo fiscal Para Pemex, al presentar los posicionamientos por partido. “Se plantean mecanismos para fiscalizar ingresos de hidrocarburos y actividades petroleras”, destacó.

 

En su oportunidad, el senador Armando Ríos Piter (PRD) señaló que el fondo petrolero no plantea consolidar inversión para la ciencia, tecnología y desarrollo social.

 

En tanto, el senador Carlos Mendoza (PAN) agregó que se favorece a los estados y municipios con mayor porcentaje de ingresos petroleros para gasto social.