Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene el mayor índice de embarazo adolescente, por lo que representa un problema de salud pública para el gobierno federal. Actualmente, de cada 10 niñas que se embarazan, cinco lo hacen porque quieren ser madres y carecen de otras alternativas de vida.

 

En respuesta, al menos 10 dependencias federales, encabezadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), crearon el Grupo Interinstitucional de la Estrategia Integral para la Prevención del Embarazo Adolescente que generará acciones para prevenir esta problemática nacional.

 

En una reunión privada de titulares de diversas dependencias federales en el Salón Juárez de Gobernación, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, subrayó que el embarazo adolescente es un problema de salud pública y podría constituir una violación a los derechos humanos de las niñas y adolescentes.

 

“Las acciones que se impulsan para prevenir el embarazo se han hecho de manera aislada, cuando debe hacerse de manera articulada, contenida en una estrategia nacional que tendrá como campo de acción la Federación y se dirigirá a estados y municipios, con un efecto multiplicador”, declaró.

 

Al respecto, el titular de Gobernación, Miguel Osorio Chong, detalló que el grupo especializado se encargará de elaborar campañas informativas para difundir de manera clara el objetivo principal: prevenir los embarazos de adolescentes.

 

“Tenemos que orientar el mensaje y las campañas para evitar que las cifras sigan creciendo”, sostuvo.

 

El encargado de la política interior del país subrayó que el embarazo adolescente no es responsabilidad sólo de las mueres, también los hombres serán incluidos en las campañas preventivas.

 

“El reto es grande, pero me comprometo a estar al frente para que este esfuerzo tenga resultados favorables, gracias al trabajo en conjunto de todas las Secretarías e instituciones que se sumen a esta iniciativa”, dijo.

 

Durante el encuentro, la secretaria de Desarrollo Social y Coordinadora del Gabinete Especializado de México Incluyente, Rosario Robles Berlanga, destacó que se requiere atender este problema a través de la aplicación de una visión de política y salud pública para asumir con responsabilidad esta estrategia interinstitucional.

 

“De cada 10 niñas que se embarazan, 50% lo hace porque quieren ser madres, lo que refleja la carencia de alternativas que poseen”, aseveró.

 

Otras dependencias que participarán en el grupo especializado son el Consejo Nacional de Población, las subsecretarías de Población, Migración y Asuntos Religiosos; de Integración y Desarrollo del Sector Salud; de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas Educativas; la Comisión de Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Oficial Mayor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.