La migración infantil no aompañada aumentó a 106 casos en Zacatecas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

 

Los menores buscaban cumplir el “sueño americano”, pero vieron frustradas sus esperanzas. Entre los motivos por los que se van de “mojados” están la tradición migratoria y necesidad económica.

 

De enero a la fecha, un total de 106 menores de edad zacatecanos intentaron llegar solos a ese país, de esos casos, 27 fueron atendidos por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), con apoyo para regresarlos a su tierra.

 

Los datos fueron proporcionados por Ricardo Rosales, responsable del Programa Migración Infantil no Acompañada que maneja el SEDIF, quien indicó que esta institución atendió únicamente 27 de esos casos.

 

Se trata de niños y adolescentes de 15 a 17 años, originarios de Fresnillo, Sain Alto, Tlaltenango, Nieves, Sombrerete, Guadalupe, Villa Hidalgo y Ojocaliente.

 

El resto de los infantes, expuso, pudieron haber sido entregados a sus padres, se quedaron en la frontera o intentaron cruzar nuevamente a Estados Unidos. Además, aceptó que hay muchos casos que no se reportan porque no llegan a los albergues del DIF.

 

Debido a que el número de niños migrantes solos aumenta –cifras de Estados Unidos indican que fueron detenidos 50 mil de diversas nacionalidades en el último año-, el Instituto Estatal de Migración (IEM) anunció para 2014 la inversión de recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes para el traslado de los infantes zacatecanos.

 

Ante esa situación, el SEDIF establece acciones de contención que permitan a los menores de edad permanecer en su tierra y con sus familias para no arriesgar la vida.

 

Asimismo, informó que México tiene un convenio con Estados Unidos para que el proceso de repatriación de niños migrantes no acompañados sea más rápido que el que se lleva a cabo con los de países centroamericanos; y el de zacatecanos es todavía es más ágil. (Con información de Notimex)