La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen por el cual se busca reconocer a padres y madres por adopción, a fin de que tengan derecho a permisos y prestaciones relativas a la maternidad, de forma igualitaria tanto para hombres y mujeres.

 

De acuerdo con el documento se necesita tener un “reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, reconociendo estos derechos para las madres y padres por adopción”.

 

La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja (MC) en abril pasado, y modifica el artículo 40 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

El documento señala también que, mediante la adopción, se busca integrar en una familia a los niños que carecen de ella, por lo que este hecho debe llevar, en sí, una serie de garantías iguales a las de los padres biológicos.

 

“Debe ser una obligación brindar mayor protección a los padres adoptantes y a los niños, y brindarles el afecto y atención que necesitan, dar los elementos necesarios para una mayor inclusión a sus nuevas familias”.

 

También establece que los padres adoptantes deben tener los mismos derechos que tiene una madre o padre biológicos y afirma que la licencia de maternidad o paternidad que se otorgue, en caso de adopción, servirá como una posibilidad de dar tiempo a los padres adoptantes para crear un vínculo afectivo con el menor.

 

En este sentido, extender dichos derechos al padre adoptante, mediante una licencia de paternidad, tiene como objetivo la distribución de tareas en el hogar y del cuidado de los hijos, para así buscar mayor participación del género masculino en el trabajo de la casa y un mayor equilibrio en las responsabilidades y atenciones de los hijos, resalta el documento.

 

“Es necesario que se reconozca el derecho que todas las personas deben tener a una licencia por maternidad y paternidad, independientemente de la manera en que fueron padres”, concluye el dictamen.