El Programa Nacional de Reforestación buscará recuperar un millón de hectáreas para el final del sexenio; por lo pronto, este año iniciará con la plantación de 190 millones de árboles en las regiones del país afectadas por el calentamiento global, los cambios de uso de suelo, los incendios y la tala inmoderada.

 
Al anunciar el programa en Chignahuapan, Puebla, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que para lograr el objetivo requieren reforestar 170 mil hectáreas en todo el territorio nacional cada año.

 
El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a la población para evitar dañar los bosques porque, consideró, “son un medio de desarrollo sustentable, es decir, que podamos tener desarrollo, mejores ingresos para las familias que viven de esta actividad pero que esto de ninguna manera signifique atentar contra la naturaleza”.

 
Además, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y los grupos de brigadistas, 14 mil diseminados en todo el país, que combaten los incendios forestales, los cuales este año registraron una disminución de 50% gracias a las acciones de prevención.

 
“Es algo que debe generar consciencia en toda la sociedad mexicana, de evitar cualquier acto que eventualmente pueda derivar en un incendio forestal, y que al hacerlo, estemos apagando vida, estemos destruyendo nuestros bosques y selvas”, apuntó.

 
De acuerdo con cifras del Inegi, en las zonas boscosas de las 31 entidades del país y el Distrito Federal radican 11 millones de mexicanos, prácticamente 10% de la población, por lo cual, Peña Nieto manifestó que es “una obligación moral de esta sociedad el que preserven esto, para que las futuras generaciones tengan un adecuado lugar donde vivir y donde desarrollar sus actividades”.

 
Como parte de las acciones de protección de los bosques, el gobierno federal realizará un inventario de las zonas forestales de cada entidad. Ayer Peña Nieto entregó a Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, el registro de esa entidad, también está listo el de Jalisco y eventualmente se concretarán los de los estados restantes.

 
Según el mandatario federal, el catálogo de bosques por entidad permitirá a los gobernadores definir sus políticas públicas en materia de rescate y reforestación, porque “no se puede trabajar en este rubro, en esta asignatura si no se tiene una hoja de ruta, si no se tiene muy claro en dónde están nuestras mayores fragilidades y vulnerabilidades”.

 
En el complejo ecoturístico de Llano del Conejo, en Chignahuapan, el Presidente entregó reconocimientos a brigadistas forestales, apoyos económicos a municipios poblanos para la disminución de uso de leña y otorgó el Premio Nacional al Mérito Forestal a cinco ciudadanos de distintas partes del país.

 

Depredación 

 
Por su parte, Juan José Guerra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reveló que la principal causa de la depredación de los bosques en el país es el cambio de uso de suelo.

 
En una breve entrevista, el funcionario explicó: “lo que más afecta a la perdida de bosques es cambio de uso de suelo para vivienda o actividades agropecuarias, lo que estamos haciendo es no entrar en competencia en programas forestales con agropecuarios”.