El fenómeno migratorio debe ser atendido desde una perspectiva regional, corresponsable y sobretodo humana, señaló el presidente Enrique Peña Nieto.

 

Al encabezar la puesta en marcha del Programa Frontera Sur en Catazajá, Chiapas, el mandatario indicó que en las últimas décadas la frontera sur ha experimentado un importante incremento en el número de personas que la cruzan para trabajar en las entidades del sureste, pero mayoritariamente para llegar a Estados Unidos.

 

Aseveró que cada nación debe hacer su parte en el tema de la migración y por ello ha solicitado el reforzamiento de medidas para ordenar y hacer más seguro el fenómeno de la migración, as así que en Chiapas se reúne con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, para poner en marcha el programa Frontera Sur.

 

El objetivo del programa Frontera Sur, indicó Peña Nieto,  es proteger los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región.

 

El programa conlleva cinco líneas de acción: un paso formal fronterizo, ordenamiento seguro, protección y acción social a favor de los migrantes, corresponsabilidad regional y coordinación interinstitucional.

 

Además, México y Guatemala están trabajando en el desarrollo de una plataforma tecnológica que permita compartir, en tiempo real, la información biométrica y registral de los procesos migratorios.

 

“En pocas palabras, tener una clara biografía, una fotografía y datos, dactilares y de otros tipo que permitan hacer una identificación de quiénes hacen cruces por nuestras fronteras”.

 

Por su parte, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, resaltó la visión humanitaria y de desarrollo de su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para mejorar el trato a los migrantes y las relaciones entre las naciones vecinas.

 

Añadió que muestra de esas acciones es la tarjeta regional y de trabajador fronterizo, que permitirá a los ciudadanos guatemaltecos ingresar por tres días, sin pasaporte ni visa, a los 81 municipios fronterizos de Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

 

Destacó que éste es el primer paso para avanzar y mejorar la situación de los trabajadores migrantes, toda vez que entre otras bo