“Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar un dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y sólo la segunda vez te diste cuenta que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más solitario, acercarse con indiferencia y nunca mirar los grafitti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al lado, yéndote en seguida”.

Fragmento de Graffiti, Julio Cortázar

Esta historia de amor y drama llega a los escenarios de Guadalajara, la producción de Graffiti nos cuenta en entrevista el fondo y la forma de este proyecto, los por qués  y del talento que la hace posible.

¿Por qué montar este texto, cómo lo decidieron?

Una parte fue por la historia que es muy conmovedora pero además, entraña un tema muy profundo como lo es el abuso, la violencia hacia la mujer ejercida por parte del estado, de la autoridad, esto es algo que sucede mucho en México a voces calladas. Entonces decidimos usar como pretexto esta historia de amor para abordar un poco el tema.

Nos llamó mucho la atención como -Cortázar- va contando la historia de un hombre y una mujer se enamoran a través de los dibujos que pintan en las paredes; mediante ellos se van dejando mensajes, se buscan pero nunca llegan a encontrarse. Al final nos damos cuenta de que ella está contando la historia de él, cómo lo imagina y lo idealiza desde el cautiverio, porque fue presa y violentada. Entonces te va llevando desde algo muy romántico y esperanzador hacia algo trágico.

¿Cómo definir Graffiti, es una obra de teatro, un performance?

graffitiVa más hacia el teatro- danza o teatro físico porque sí se cuenta una historia, si hay un hilo dramático, pero se aborda primero desde la expresión corporal y después mediante la palabra.

¿Cómo fue la elección de los actores que participan en Graffiti?

El actor Alejandro Rodríguez fue el generador de la idea, había platicado desde finales del año pasado con la bailarina Ilse Orozco de la posibilidad de trabajar juntos y salir de el trabajo que estaban acostumbrados a hacer, para abordar la escena de otro modo. Entonces buscaron a Miguel Vázquez para que se encargara de la dirección escénica.

¿Qué hace diferente este espectáculo, por qué no se lo pueden perder?

Van a ver un trabajo que no se realiza mucho en Jalisco, una mezcla de lenguajes entre teatro, danza, música en vivo y hasta algo de canto.

Alejandro Rodríguez es actor, trabaja en la compañía A la deriva; Ilse Orozco es bailarina y trabaja en la compañía Nubem. Un par de talentos mexicanos que no te defraudarán más una historia que te revolverá las emociones, no se pueden perder Graffiti, del escritor argentino Julio Cortázar bajo la dirección de Fausto Ramírez.

GRAFFITI: dibujo en dueto de mujer a hombre

Temporada: del 26 de junio al 18 de julio.

Funciones: jueves y viernes a las 20:30 horas.

Sede: Teatro Estudio Tres23 (Argentina 323, Colonia Americana)

Boletos: 120 pesos (admisión general) y 100 con descuento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.