A finales de este año la Cruzada Nacional contra el Hambre tendrá un avance de 70%, lo que significa atención para 5.5 millones de mexicanos en pobreza extrema y carencia alimentaria, de 7.2 millones que se prevé incorporar para el sexenio. Esto, antes de las elecciones que se celebrarán el año próximo en 17 estados.

 
Desde el año pasado se hizo la planeación para que en 2015 se cubra 100% de los 400 municipios inscritos en la primera etapa de la Cruzada, esto luego de varios retrasos que sufrió la estrategia en 2013, como la veda electoral por los comicios en 14 entidades.

 
Con el significativo avance de 70%, la estrategia federal evitará una situación similar el próximo año, dijo a 24 HORAS el secretario técnico de la Cruzada contra el Hambre, Omar Garfias.

 
En octubre pasado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, reconoció que la veda electoral provocó retrasos en la aplicación de la Cruzada, al grado de que en el primer semestre de 2013 existieron subejercicios en la aplicación de programas sociales contra la pobreza derivados de esta situación.

 
Asimismo, al presentar los resultados del Mes de la Cruzada, Robles Berlanga reveló que en agosto de 2015 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dará a conocer su informe sobre la pobreza en el país, y será entonces cuando la dependencia pueda hacer un análisis de los logros y determinar cuántas personas más podrían anexar a la estrategia.

 
“El año que viene Coneval presentará su evaluación con datos recientes y eso nos permitirá analizar con más objetividad hasta dónde hemos avanzado y si hay la posibilidad de ampliar o no este objetivo”, dijo la funcionaria.

 
De esta manera, estimó que la estrategia podrá ampliarse, según las evaluaciones a los resultados obtenidos, para aumentar a mil la cantidad de municipios atendidos.

 
Por otra parte, la responsable de la política social del actual gobierno destacó los avances de la Cruzada que, de acuerdo con los padrones de la Sedesol, ha mejorado las condiciones alimenticias de tres millones de mexicanos.

 
“La Cruzada va destinada a la base de la pirámide, a estos siete millones de mexicanos que tienen hambre y que tienen varias carencias, pero tenemos una población de 53 millones a los que estamos yendo con toda la política social, y trabajamos todos los días para abatir estos indicadores”, concluyó.

 

Robles: aislados los ataques a promotores

 
Los ataques registrados recientemente contra promotores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fueron considerados por la titular de la dependencia como hechos aislados, debido a que son casos contados entre los miles de trabajadores de campo de la Cruzada y otros programas sociales del gobierno federal.

 
Este miércoles, Rosario Robles negó que existan circunstancias para considerar que quienes promueven dichos programas en todo la República se encuentren en situaciones de inseguridad.

 
“En general en todo el país tenemos un ejército en el campo, promotores de la Cruzada y todos los programas; son miles de personas desplegadas y hemos tenido escasamente estos incidentes por lo que no tenemos una circunstancia que nos lleve a considerar que la aplicación de nuestros programas y la gente que los opera esté en una situación de inseguridad”, dijo la funcionaria.

 
Robles Berlanga recordó que la Sedesol ha convenido desde el principio de la presente administración con las autoridades locales entrar con mayor protección en los lugares que se consideren de riesgo.