ZAPOPAN. ¿Pueden las Google Glass grabar a la gente en la calle sin que se den cuenta y robar su identidad? “Para nada. Los que lo afirman, no las han probado”, dice Alberto Bustillos, mejor conocido como ‘Magio’ en el mundo de la tecnología y uno de los cerca de 20 mexicanos que ya poseen las gafas inteligentes de Google.

 

El joven originario de Chihuahua visitó esta mañana la quinta edición de Campus Party en Zapopan para mostrar los “mitos y realidades” de los lentes de realidad aumentada.

 

“No tienen reconocimiento de rostro, aunque sí hay algunas apps para reconocer gente famosa pero registran varias fallas. Y la cámara no sirve para estar viendo todo el tiempo; el equipo se calienta demasiado y se vuelve muy lento”, comenta Magio en entrevista con 24 HORAS.

 

Además, cuando un usuario intenta grabar un video con las Google Glass, una luz (y casi potente) parpadea en el dispositivo, lo que hace imposible que alguien no se dé cuenta que estás grabando un video.

 

“Magio” confirma que las Google Glass permiten mantener una buena visión cuando el usuario está manejando, tomar fotos en ángulos poco convencionales y recibir notificaciones al momento de diversas aplicaciones.

 

“Pero no sustituirán a un teléfono o una computadora. Imagínate ir gritando tu contraseña por la calle para mandar un tuit o un mail”, añade.

 

“Corren muy lento”

 

El también cocreador de GeekNightsCUU y cofundador en Piñata Software Boutique, una empresa de consultoría web y móvil, señala que antes el gagdet corría con el sistema operativo Ice Cream Sandwich, de Android, y era más rápido.

 

“Ahora con KitKat, los Glass se volvieron más lentos. Pero esas fallas son parte del experimento.”

 

Sobre la batería, “imaginen que dura un cuarto de la batería útil de un teléfono inteligente básico. No es nada.”

 

Actualmente, hay hasta 60 apps disponibles en la tienda de Google para los lentes; sin embargo, no todas son funcionales incluso hay unas que aún están en fase de prueba.

 

“Hay apps muy buenas, podemos destacar la de Foursquare que corre bastante bien con los Glass, aunque Facebook, por ejemplo, no permite ver todo tu timeline, sólo deja subir fotos y videos”, explica.

 

Las gafas permiten sumar aumento al lente pero sobre grabar películas en el cine, como acusaron en 2013 agentes federales a un joven que las llevaba siempre puestas porque lo usaba como anteojos ópticos, “Magio” responde que es  “imposible” por la poca luz y la poca duración de la batería cuando la cámara está activa.

 

¿Hay que comprarlas?

 

“Magio” obtuvo la invitación para adquirir las gafas por un amigo de Colombia en noviembre de 2013; tuvo que viajar a Estados Unidos, vender su iMac y con el dinero que obtuvo a cambio pagar mil 500 dólares para finiquitar la compra.

 

Cuando regresó a Chihuahua, amigos, familiares, empresas lo comenzaron a llamar para impartir “demostraciones” sobre cómo operan las Glass.

 

“En este momento, no recomendaría que las compren; estás pagando mucho dinero por algo que no funciona bien”, dice.

 

Magio parece convencido de que los lentes aún viven una fase de prueba y que aún falta camino para verlos en el mercado.

 

“Recién fue el I/O de Google y no fueron presentadas ahí, yo esperaba que sí pero aún falta para que lancen un modelo comercial.”