HSBC, que dirige Luis Peña, está dispuesto a llevarse una buena rebanada del mercado de las hipotecas, uno de los segmentos en los que esta institución ha crecido en el último año por arriba de 20%.

Sin embargo, para alcanzar su meta se enfrenta a grandes competidores. Los principales 10 bancos del sistema crediticio nacional están dispuestos a evaluar su participación en este negocio frente a la posibilidad que abrió la reforma financiera de que los usuarios del crédito para la vivienda puedan cambiar sus hipotecas.

La clave se encuentra en las condiciones y en los costos involucrados en la portabilidad y en una nueva originación del crédito.

El director de Crédito Hipotecario de HSBC, Fabricio Parada, asegura que no sólo cuentan con la menor tasa del mercado sino también con el menor Costo Anual Total (CAT). Ahora con una tasa de 8.45%, desde su nivel anterior de 8.70, HSBC apuesta por el segmento de los acreditados deseosos de cambiar de banco; no obstante, este producto de HSBC aún incluye la obligación de pagar otra vez escrituración del financiamiento. Esta situación -lo confirmamos con el propio banco- no contraviene a las disposiciones de la reforma financiera.

En HSBC aseguran que no se trata del mismo porcentaje que se paga por la escrituración inicial que puede llegar hasta 9%, sino que el monto máximo que se cubriría es del 4%.

En Scotiabank, que encabeza Troy Wright desde hace meses, tienen una oferta diferente: el nuevo cliente que elija a esta institución para cambiar su financiamiento no pagará gastos de escrituración porque el banco los asume.

La oferta es agresiva porque Scotiabank apuesta por atraer a los mejores clientes de la banca, y aunque no ha caído en la tentación de los contratos de servicios atados o condicionados -por cierto ya prohibidos por la reforma financiera- está dispuesto a mejorar la tasa de financiamiento hipotecario en la medida en que el nuevo cliente contrate nuevos productos y servicios.

Con la portabilidad de hipotecas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confía en que mejore el nivel de competencia en un sector que ha sido acusado de oligopólico.

Además, en Buró de Entidades Financieras también se mostrará si el tamaño de un banco determina la calidad de sus servicios.

Por su parte la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), bajo la responsabilidad de Alejandra Palacios, reúne la información para definir las reglas que deberán seguir los bancos para garantizar un acceso equitativo a los sistemas de pagos.

 

2. ¿CAMBIOS EN LA CRE? ASOMA EL NOMBRE DE LUIS TÉLLEZ

En la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se esperan cambios. En el gobierno de Enrique Peña Nieto sólo aguardan la definición de la reforma secundaria -que según los pronósticos más optimistas podría alcanzarse la próxima semana- para acelerar la toma de decisiones de posiciones estratégicas y, por supuesto, la CRE es una de ellas.

Esta Comisión -que para muchos debería haber crecido en influencia durante los últimos años- aprobará la creación de los sistemas integrados que harán posible la interconexión de los diferentes medios de transporte por ductos del gas natural, gas licuado, petrolíferos y petroquímicos.

Es decir, vigilará la eficiencia de un sistema en el que se prevén inversiones por más de 20 mil millones de dólares y que deberá conectar de manera equitativa y transparente a empresas, usuarios domésticos, pero sobre todo, al sector petrolero y al que generará la electricidad. Se trata del vínculo entre las energías no renovables y las energías sustentables.

El nuevo responsable de la CRE que sustituya al actual comisionado presidente, Francisco Salazar, tendrá la responsabilidad de vigilar si las decisiones de los últimos meses en esta comisión corresponden a las nuevas condiciones que impondrá la reforma secundaria para este sector.

El nombre de Luis Téllez, ex secretario de Energía y presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se ha mencionado para este cargo estratégico.

 

3. ENTRAN & SALEN

Lidiane Rocha fue promovida a senior marketing manager de Latinoamérica en F-Secure, firma especializada en software de seguridad; Rocha buscará aprovechar el crecimiento del sector para ofrecer nuevas estrategias acordes con el mercado hispano.

Los laboratorios Insemer anunciaron que Óscar Chávez Chamorro será director del grupo con 12 sucursales en México, cuyas miras son expandir su presencia en el rubro de la reproducción asistida fuera del territorio nacional, donde ya están entre los líderes.

Tortilla Factory, compañía de origen mexicano dedicada a la elaboración de tortillas en Estados Unidos, reajustó su dirigencia contratando a Jeff Ahlers para su dirección ejecutiva, en un intento por dar más impulso a la empresa que facturó 60 millones de dólares en ventas durante el 2013.

La Concanaco-Servytur le tomará protesta a su consejo directivo entrante el próximo 4 de julio; con este evento se oficializará la llegada de Enrique Solana Sentíes al mando del organismo, se espera que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asista a la ceremonia.

Walter Zúñiga Castillo ocupará la dirección interina del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP), tras la renuncia de Guillermo Arámburo Vizcarra; el dirigente provisional tendrá 90 días para nombrar al nuevo director.

 

———————-

BOTÓN INFORMATIVO

 

295 millones de pesos

invertirá HEB en construcción

de octava tienda en Monterrey