Qué manera tan… digamos… ‘febril’, de perder el capital político que le quedaba al señor Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de este alto valle metafísico, como es el Distrito Federal.

 

Los tumbos y retumbos que hace para gobernar demuestran que no es suficiente con ser carismático y bien vestido y peinado para mantener la calidad de gobernante y ser bien visto por todos: Para serlo se debe contar con la voluntad del gobernado y hoy, aquí, ya no es así.

 

Apenas han transcurrido poco más de año y medio desde que tomó posesión del gobierno de la capital el 5 de diciembre de 2012 y sus promesas de campaña como candidato de la izquierda (PRD), sin ser él mismo de izquierda son más contradicciones que cumplimientos.

 

Aun a manera de defensa, uno quisiera encontrar en el entorno capitalino esas grandes soluciones de mejor educación, mejor salud, mejor vialidad, mejor convivencia, capitalinos mejor comidos y mejor organizados, con mayor control delegacional y sin la corrupción que todo lo mancha…

 

Una ciudad en la que todos los habitantes tengan trabajo, se sientan atendidos y con soluciones en una vida colectiva de por sí complicada si no se es poderoso y no se cuenta con un escudo de oro en la solapa. Aquí no hay soluciones. Si problemas.

 

La capital es un desastre de organización, de convivencia, de atención en salud, la educación, desaseada, maloliente, violenta y cuyos habitantes se mueven por inercias en tanto seguridad y tránsito, porque la inseguridad está en cada esquina y la calidad de vida va en deterioro en tanto que la vigilancia es más escenografía que apoyo o solución de justicia.

 

Un candidato que, como Miguel Ángel Mancera, dice no ser el PRD o de ningún partido tiene que ser un candidato irresuelto. Y un gobernante sin definición ideológica y sin doctrina política y de gobierno es un riesgo para quienes esperan proyectos definidos; proyectos sociales; soluciones y expectativas de una mejor vida en comunidad para hoy y para el futuro.

 

Y si por lo menos correspondiera un poco a la ideología del partido con el que llegó al poder uno podría suponer que atendería con especial cuidado el tema de desajuste social. No es así. ¿Para quienes gobierna el señor Mancera y su equipo de colaboradores no Semper fidelis?

 

Por ejemplo: El 13 de diciembre pasado, a un año de su gobierno, hizo caso al director general del Metro, Joel Ortega, para incrementar el precio del boleto en ese transporte, de por sí pagado por todos nosotros y luego de una encuesta inverosímil decidió incrementarlo, bajo la promesa de mejoría y saneamiento físico y de vendedores ambulantes: Nada…

 

Unos meses después asesta otro golpe mortal a la clase media y media baja de la capital: los que tienen apenas para pagar un vehículo para la familia y que ha pasado pruebas de calidad y, por lo mismo, no emiten contaminantes según los Verificentros de alto costo para todos cada seis meses.
O los Verificentros mienten o le miente señora Tanya Muller García encargada del Medio Ambiente en el DF o todos mienten…

 

Así que quienes no tienen para cambiar vehículo cada año, o no se transportan en vehículos que les otorga el gobierno del DF o no son de gente de traje con olor a lavanda y de finísima calidad que se transporta en su vehículo, si no tiene más que para pagar el mantenimiento y la afinación cotidiana, entonces habrá de dejar atrás el vehículo de su vida porque, por decreto, esos vehículos estorban y contaminan: dicen el señor Mancera y la señora Muller…

 

¡Qué manera de gobernar de un candidato de partido de izquierda! ¿Y qué dice a esto el partido (PRD) que lo llevó al gobierno para que gobernara en tono de izquierda social? ¿Qué dicen los legisladores de izquierda? ¿En dónde están los partidos de oposición ahí, para que lo sean aunque sólo sea para justificar el pago que les hacemos por hacer lo que dicen que hacen?

 

El señor Mancera dice que estos carros son contaminantes. Antes se dijo que había exceso de parque vehicular en la capital. Luego dice que “tenemos” -¿tenemos?- que cumplir “parámetros internacionales” en materia de calidad del aire…

 

Y que “hay muy buenas perspectivas para acceder a fondos del Banco Mundial para mejoramiento del aire… siempre y cuando la ciudad de México dé muestras de que hacia allá transita”…

 

¿Va a comprometer las finanzas de la capital del país? luego de que apenas en enero de este año:

 

Incrementó el impuesto sobre nómina, cobra más caros los servicios, cobra más cara la adquisición de licencias, de actas de nacimiento, de matrimonio o divorcio; aumentó el precio de la verificación y las multas por inmovilizaciones; incrementó el cobro del agua y mucho el predial y… más. Todo lo cual le daría a las arcas capitalinas por lo menos 190 millones más al presupuesto anual de 156 mil 837 millones 576,548 pesos contantes y sonantes para gobernar aquí.

 

Y, luego, cuando el sábado pasado un grupo de ciudadanos se manifestaron en contra de esta medida absurda como es el nuevo “Hoy no circula”, fueron enfrentados por policías capitalinos y sus vehículos enviados a corralones: y al modo más priista de toda la vida, el gobierno del DF, dice que “hay intereses particulares detrás de estas manifestaciones”… a las que contiene, como no lo hace con los anarquistas o los maestros de la sección 22 que ya le tomaron la medida.

 

Así que esta es la vida en México DF., durante el presunto gobierno de Miguel Ángel Mancera y su gente desalmada. Sepan cuantos…