El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) pidió al Senado aclarar el objetivo de la nueva Comisión Ordinaria de la Familia y el Desarrollo Humano, esto luego de las declaraciones “abiertamente discriminatorias” de su titular, el senador panista José María Martínez, en contra de las familias homoparentales y el aborto.

 

Las intenciones expresadas por el senador Martínez el pasado 12 de junio, al instalar la nueva Comisión (creada desde el 25 de febrero de 2014 por acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado), pretenden imponer una visión única y religiosa de lo que debe ser la familia, la integrada por un hombre y una mujer, acusó el Consejo.

 

Además, el senador se manifestó en contra de los matrimonios homoparentales al referirse a éstos como una “moda” y considerar la protección de éstos como una “intrusión” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

El senador Martínez justificó sus posturas en lo que a su parecer es una visión “que nos significa a todos los mexicanos”. “Pretendió hablar en nombre no sólo de las y los senadores que lo acompañan en esta comisión, sino de todos los mexicanos al defender una posición única de lo que debe ser una familia, la integrada por mujer y hombre”, advirtió.

 

Asimismo, consideró que las opiniones externadas por Martínez Martínez, como servidor público y presidente de una comisión legislativa, “son graves y muy preocupantes” en una sociedad democrática que busca la pluralidad y en donde hace sólo tres años se reformó la Constitución para incorporar los derechos humanos de todas las personas, reconociendo la importancia de los principios de progresividad y pro persona.

 

El organismo manifestó además su preocupación porque el discurso fue dicho frente a Jorge Luis Preciado Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien también defendió esta visión única de familia heterosexual.

 

Por lo anterior, la Asamblea Consultiva del Conapred recordó a la nueva Comisión que está obligada a conducirse con respeto a los derechos humanos y sin discriminación; obligaciones que ha contraído el Estado mexicano en materia de no discriminación hacia todo tipo de familias así como el derecho a una maternidad libre y voluntaria de las mujeres.