Aunque Amado Yáñez no será encarcelado, el propietario de Oceanografía no podrá salir del país al menos por la frontera norte. El gobierno de los Estados Unidos procedió con la cancelación de la visa del empresario debido a su involucramiento con un fraude que incluye a Banamex, filial del banco estadunidense Citigroup (Citi).

 
Fuentes con conocimiento del caso revelaron a 24 HORAS que la determinación se tomó en el marco de la indagatoria penal que lleva por su parte el Departamento de Justicia de EU y en la que ya se han recabado declaraciones de directivos de Citi y se pidieron datos a las autoridades mexicanas sobre los créditos concedidos a Oceanografía.

 
No se descarta que en el corto o mediano plazo se finquen también cargos penales en ese país en contra de posibles involucrados, además de las sanciones que ya se han anunciado. Once empleados de Banamex ya fueron despedidos por órdenes de la matriz estadunidense hace unos días.

 

Podrá desplazarse libre

 

 

En México, Yáñez enfrenta un proceso penal acusado de un quebranto por 55 millones de pesos en agravio de Banamex, delito contemplado en la Ley de Instituciones de Crédito. No obstante se trata de un ilícito no grave que puede enfrentar en libertad.
La semana pasada el propietario de Oceanografía garantizó el pago de una fianza que ascendió a los 80 millones de pesos por conceptos de reparación de daño más cargos extras que corresponden al procedimiento.

 
Una vez que sea dado de alta del hospital en el que se encuentra, el empresario podrá desplazarse libremente y solo tendrá que atender con la obligación legal firmar una vez en el juzgado 14 de Distrito ubicado en el reclusorio Preventivo Sur, donde se encuentra radicado el juicio en su contra.

 
No obstante, la cancelación de visa le impedirá a Yáñez realizar cualquier tipo de viaje a los Estados Unidos incluso si solo se trata de una situación de tránsito por alguna de las terminales.

 
Las autoridades mexicanas también informaron a los Estados Unidos y se emitió una alerta migratoria sobre tres personas más, empleados de Banamex cuyos nombres no se han dado a conocer, y que cuentan con órdenes de aprehensión por haber facilitado dolosamente los créditos fraudulentos a Oceanografía.

 
Esta no es la primera vez que Estados Unidos cancela o no renueva la visa de mexicanos involucrados con investigaciones en ese país o en el nuestro.

 
En diciembre del 2012 el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington tuvo que salir de Texas luego de que su visa fue revocada. En ese momento no existía una acusación penal en contra del político priísta pero el gobierno estadunidense ya sospechaba su involucramiento con actividades de lavado de dinero.

 
Más reciente fue el caso del empresario Gastón Azcárraga, quien se refugió en Estados Unidos tras enterarse que era investigado en México por la quiebra de la aerolínea Mexicana y el desvío de recursos. El gobierno estadunidense le pidió abandonar el país tras vencer y no renovar su visa, pero Azcárraga hizo una solicitud de asilo que sigue bajo estudio.

 

Expediente abierto

Aunque la PGR no consignará en el corto plazo otro cargo en contra de Yáñez tras mes y medio de haberlo mantenido bajo arraigo, el expediente de la averiguación previa sigue abierto y continuarán recabándose pruebas, señalaron fuentes ministeriales a este medio.

 
En este contexto, la PGR y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México, y el Departamento de Justicia y Comisión de Valores de Estados Unidos, trabajan de forma conjunta en las investigaciones encaminadas a esclarecer todas las actividades fraudulentas.

 
Cabe señalar que de acuerdo con estimaciones de Citi, los créditos sin sustento otorgados a la empresa ascenderían a 500 millones de dólares.

 

Oceanografía bajo lupa

Dentro del concurso mercantil al que está sometida la empresa Oceanografía, es decir el procedimiento judicial de evaluación de sus bienes para la liquidación de adeudos y eventual venta o quiebra, el Consejo de la Judicatura Federal confirmó que se llevaron a cabo las visitas domiciliares a la empresa a cargo de un inspector del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

 
Dichas visitas tienen el objetivo de llevar un registro de los bienes y documentos de la empresa. Fueron revisados registros financieros, estados bancarios, libros de contabilidad, todos los medios de almacenamiento físico e informático de datos entre otros, y se notificó de los resultados al Ministerio Público y al mismo SAE.