La Confederación Nacional de Construcción de España y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) formalizaron un acuerdo, que les permitirá la presencia de constructoras y capital privado español en México y España con las condiciones y reglas de los mercados nacionales.

 

Juan Francisco Lazcano Acedo, presidente de la Confederación, y Luis Zarate Rocha, presidente nacional de la CMIC, trabajarán con sus respectivos afiliados y gobiernos para que se impulse el desarrollo y la actividad de la cadena de valor de la industria; así como a instrumentar lineamientos que respeten la máxima preferencia por los trabajadores de la localidad en donde se desarrolle la actividad.

 

Otros esquemas, por los que también se trabajarán son la garantía de igualdad de condiciones frente a las compañías mexicanas; reciprocidad en el país de procedencia y equidad en la evaluación de las propuestas, para así garantizar el crecimiento de las compañías nacionales.

 

También se pugnará porque las empresas constructoras aseguren inversiones de capital; además de la transferencia de tecnología, el cumplimento de las reglas de seguridad social y la capacitación de los trabajadores. Así como la atención a los fines de las patronales, entre las que destaca el progreso y modernización de la industria de la construcción, la formación y seguridad de los trabajadores y la innovación tecnológica.

 

Este acuerdo se suma a los ya firmados por la CMIC con las 18 Cámaras miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, las tres de la Federación de Constructores de América del Norte, así como la Cámara de la Construcción de Italia, y próximamente con las Cámaras de Corea y China.