Un mes después de que la desarrolladora de vivienda Homex decidiera deslistar sus títulos (American Depositary Shares) del mercado de valores de Nueva York, se confirmó que su situación financiera la obliga a ingresar a un concurso mercantil de sus pasivos, con lo que, en teoría, sólo tendrá un año para llegar a un acuerdo con sus acreedores o proceder a su quiebra.

 

En el concurso mercantil de Homex, que preside Eustaquio de Nicolás, los acreedores que firmaron la solicitud del proceso con plan de reestructura de pasivos previo representan –de acuerdo con el expediente de la demanda– 67.8% del total de los adeudos.

 

Por ello, las autoridades del Juzgado Primero de Distrito del estado de Sinaloa aceptaron la demanda del concurso en línea con lo dispuesto en la Ley de Concursos Mercantiles.

 

Fue en la Junta de Consejo de Homex, celebrada el pasado 24 de marzo, cuando los accionistas de una de las más exitosas constructoras de vivienda y desarrollos turísticos durante el sexenio de Felipe Calderón tomaron la decisión de ir al concurso mercantil pero con un convenio preacordado con sus acreedores.

 

Así también los tenedores de bonos ante el Notario Público 19, Miguel Alessio Robles, se suman a la demanda de concurso mercantil y al convenio que se busca firmar.

 

Los activos totales de Homex al 30 de septiembre del 2013 –el último reporte disponible– sumaban 33 mil 223.7 millones de pesos contra los 51 mil millones que presentaban en diciembre del 2012.

 

Los pasivos totales al 30 de septiembre del año pasado casi representan el mismo monto de los activos con 32 mil millones de pesos, de los cuales más de 9 mil millones son créditos bancarios.

 

Banamex, que preside Javier Arrigunaga, es uno de los principales acreedores pero también se encuentran Banorte a cargo de Guillermo Ortiz; Santander, que lleva Marcos Martínez, y HSBC, bajo la responsabilidad de Luis Peña. Por sus operaciones en Brasil, Homex también firmó créditos con Bradesco e Itau, entre otras instituciones de ese país. La banca de desarrollo a través de Bancomext, que encabeza Enrique de la Madrid, también se encuentra entre los acreedores de Homex.

 

De esta forma, aunque no todos los acreedores firmaron la demanda de concurso mercantil, la compañía fundada por Eustaquio de Nicolás logra la suspensión de todo procedimiento de ejecución contra los bienes y derechos y el objetivo es concentrarse en la reestructuración financiera y operativa.

 

Ahora, el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (Ifecom), que preside Griselda Nieblas, notificará sobre el inicio del concurso mercantil de Homex al SAT, IMSS e Infonavit, en caso de que esas instituciones estuvieran realizando procesos de embargo contra la desarrolladora, cuya sentencia deberá dictarse durante los próximos días en un procedimiento expedito dadas las condiciones de mayoría y acuerdo de los acreedores bajo las cuales se presentó.

 

 

2. VA FERROMEX POR MERCADO DEL AUTOTRANSPORTE

 

Fue en 2010 cuando Ferromex de Grupo México, que preside Germán Larrea, inauguró en Silao, Guanajuato, su terminal intermodal en una extensión de 6.5 hectáreas y una capacidad para almacenar más de 70 contenedores.

 

Estas instalaciones, sin embargo, se estrenaron en un momento crítico para las exportaciones mexicanas y la dinámica del sector manufacturero estadunidense. Ahora, Ferromex mediante una alianza con BNSF Railway, la segunda empresa de transporte ferroviario más importante de Estados Unidos, ofrece un servicio intermodal entre Chicago y Silao.

 

El nuevo servicio está dirigido a competir con más de 14 mil camiones que circulan por las carreteras mexicanas y que todavía enfrentan problemas para consolidar un transporte totalmente integrado entre ambos país.

 

El gobierno de Estados Unidos sigue imponiendo restricciones al transporte terrestre de carga y –hasta ahora– mantiene cancelados los fondos para el programa piloto que se prometió a México durante la gestión de Luis Téllez en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

Esta es la oportunidad que observan BNSF y Ferromex, en medio de un comercio anual de mercancías que suma más de 500 mil millones de dólares. Conectar a la zona del Bajío, en donde ya se asienta un importante cluster automotriz, es sólo el principio de un servicio; la apuesta es, además, la intermodalidad y la reducción en los tiempos de entrega que en los últimos años se han visto afectados por razones de seguridad en el sector del autotransporte.

 

Ahora, los trenes que transportan contenedores intermodales intercambiarán en El Paso, Texas, a los trenes de Ferromex, que los operará entre el cruce de fronteras y Silao cinco días a la semana.

 

 

3. ENTRAN & SALEN

 

BestDay, agencia de viajes fundada en 1984, eligió a Héctor Arroyave como director de Producto para México, Estados Unidos y Europa, mientras Christian Kremers irá a la Vicepresidencia de Mercadotecnia; el reordenamiento llega tras la salida de Salim Karuch quien ahora labora en Sabre México.

 

Betzabeth Romero fue promovida por la empresa de comunicaciones Jabra como directora de canal en México, tras dos años en el cargo de account manager, informó Lars Spaten, director general de la compañía en Latinoamérica, quien se mostró complacido con el movimiento.

 

En asamblea ordinaria, la Federación Mexicana de Asociaciones de Recursos Humanos (Femarh) nombró a Ramón Rodríguez Pecina como presidente para el periodo 2014-2017, en un evento convocado por el mandatario saliente, Gregory Camacho.

 

Las agencias Y&R y Wunderman México tendrán en la figura de Juan Bonilla a su nuevo presidente, el cual anunció que como objetivo primordial buscará implementar una estrategia para fortalecer su presencia en el mercado de América Latina.

 

Siemens realizó cambios en su equipo y nombró a Markus Tacke en la dirección ejecutiva de su división para energía eólica y fuentes renovables; estos cambios forman parte de la reestructuración al interior de la empresa que incluirá movimientos en América Latina.

 

———————-

BOTÓN INFORMATIVO

5,274 millones de pesos

ventas del laboratorio alemán Boehringer Ingelheim

en México durante 2013