El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape, sostuvo que la economía mexicana no está en recesión, aunque en el primer trimestre del año tuvo un desempeño lento y por debajo de su tendencia de largo plazo.

 

Entrevistado en este destino turístico en el marco de la 5 Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), sostuvo que la economía no está en recesión, medida en su sentido clásico.

 

“Hubo un crecimiento debajo de la tendencia, no estamos en una recesión en el sentido clásico, porque significaría una caída significativa en la actividad económica y eso no lo estamos viendo, pero sí estamos viendo un desempeño de la economía debajo de su tendencia, que es lo que nos dice el ciclo de crecimiento”, argumentó.

 

Los recientes resultados de los indicadores cíclicos correspondientes a febrero y los del PIB al primer trimestre, que creció 1.8 por ciento a tasa anual y 0.6 por ciento con cifras desestacionalizadas, lo que están diciendo es que la economía tuvo un crecimiento lento en la primera parte del año y por debajo de su tendencia de largo plazo.

 

No obstante, continuó, otros indicadores económicos más recientes correspondientes a abril pasado muestran resultados positivos, como el número de trabajadores asegurados al IMSS, que creció 3.0 por ciento, la caída en la tasa de desempleo, el aumento en las exportaciones manufactureras y automotrices.

 

En su opinión, unos de los temas a observar son las ventas, ya que las importaciones de bienes de consumo cayeron en abril pasado y las tiendas departamentales reportaron un mal resultado en ese mismo mes, lo cual da una idea que hay que preocuparse por el mercado interno.

 

“Ojalá que entremos en una fase de expansión de nuestra economía donde tengamos un crecimiento significativo y sea extendido, que abarque todos los sectores”, expresó Sojo Garza Aldape.