TIJUANA. Estados Unidos y México eligieron a Baja California para relanzar el tratado internacional Iniciativa Mérida, en el que se aplicarán 10 nuevos programas de combate al crimen organizado.

 

En una reunión encabezada por la directora de la Coordinación General Operativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mireya Barbosa Betancourt, se anunció que los fondos de cooperación autorizados por el Congreso de los Estados Unidos se usarán en programas de análisis estratégicos y tácticos.

 

Asimismo, para el programa anti-pandillas; investigaciones cibernéticas; policía comunitaria; acreditación Internacional de Servicios Forenses, entre otros.

 

Reunida con otras autoridades en el edificio del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), la funcionaria federal reconoció el crecimiento en materia penitenciaria de Baja California, que ha servido de referente para otras entidades.

 

El asesor Policial de la Embajada de Estados Unidos en México, José T. Wall y la gerente del Programa de Asistencia Antiterrorista, Anne Pickett, coincidieron sobre los avances de Baja California en el combate al narcotráfico y crimen organizado.

 

Los funcionarios coincidieron en la necesidad de homologar este tipo de trabajo en todas las regiones del país, como la formación de los policías, a través de capacitación coordinada entre México y Estados Unidos.

 

La Iniciativa Mérida es un tratado internacional establecido por los gobiernos de Estados Unidos y México en conjunto con países de Centroamérica para combatir al crimen organizado en todas sus vertientes.