Suena ilógico, pero en el gobierno hubo temores por Gustavo Madero.

 

-No hay nada más incierto que el voto secreto de un panista -advertían altos funcionarios y recordaban sorpresas como la de Manuel Espino contra el foxista Carlos Medina Plascencia.

 

En este caso la preocupación no era por una eventual derrota de Madero.

 

Lo alarmante sería una diferencia reducida, de un par de puntos, cuyas consecuencias hubiesen sido rebeliones calderonistas en doble vía, la protesta pública para desacreditar el proceso panista y la impugnación jurídica.

 

Por eso el domingo en la noche respiraron tranquilos en muchos espacios priistas:

 

En Los Pinos, cuya instrucción inmediata fue transmitir la felicitación a Madero.

 

En Bucareli, donde la salutación telefónica se dio con la narración de la derrota del Pachuca de fondo.

 

En Insurgentes Norte, pues todavía esperan revivir el Pacto por México o al menos el cumplimiento de sus compromisos pendientes.

 

Y en la Cámara de Diputados y del Senado de la República, cuyos coordinadores sintieron de inmediato el nuevo ánimo para restablecer las negociaciones a fin de avanzar en las leyes reglamentarias pendientes.

 

LA AGENDA INMEDIATA DE MADERO Y SU COMITÉ

 

En Acción Nacional (PAN) hay una agenda coincidente.

 

Podría resumirse en tres áreas:

 

1.- El proyecto partidista.

 

Este comprende la instalación de los órganos estatutarios: el Comité Ejecutivo Nacional dirigido por Gustavo Madero y Ricardo Anaya, la instalación de la Comisión Permanente -una novedad azul- y la integración del Consejo Nacional.

 

Al menos del nuevo Comité Ejecutivo habrá noticias esta misma semana y de inmediato se convocará para los demás cuerpos colegiados.

 

2.- Reencauzar las reformas.

 

Para satisfacción del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya se revisa la agenda a la gestión partidista, la eventual recuperación del Pacto por México, las leyes reglamentarias y las políticas públicas en general.

 

-Los panistas votamos monolíticamente -dijo ayer Madero.

 

En lenguaje llano, se ha recuperado el diálogo con el PAN y se le espera aliado para la aprobación de normas tan importantes como las energéticas.

 

Y 3.- fortalecimiento de la interlocución política.

 

Esto incluye el contacto con fuerzas y sectores con los cuales fortalecer la relación con la sociedad y, obvio, empezar a preparar la agenda electoral de 2015.

 

En este aspecto quizá en días empiecen a decantarse las primeras candidaturas para gobernadores.

 

 

GUTIÉRREZ DE LA TORRE NO REGRESARÁ AL PRI-DF

 

1.- Como el conflicto de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre no prospera o avanza con lentitud ante la Procuraduría defeña, el priismo empieza a moverse.

 

En el equipo del dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, nadie aboga por él y se descarta su regreso al comité capitalino.

 

Enterados y sin decisión de relevo, decenas de ex candidatos priistas en 2012 se reunieron ayer al sur de la ciudad al amparo de la Asociación Comprometidos por el Distrito Federal y hubo dos planteamientos:

 

Una corriente, liderada por Lorena Villavicencio y Verónica Sentíes, pidió la expulsión inmediata y presentación de pruebas para someter a proceso a quien es acusado de dirigir una banda de trata.

 

Otros comensales pidieron a la dirigente interina, Laura Arellano, dejar atrás ese conflicto y ponerse a reestructurar al PRI-DF para llevarlo a la competencia electoral en 2015.

 

Los ex candidatos invocaron como mérito la cosecha de votos alcanzada por ellos y Enrique Peña en 2012, muy superior a la obtenida por Beatriz Paredes, dos veces fracasada aspirante a jefa de Gobierno.

 

Y 2.- a sus muchos apoyos para la reconstrucción tras su devastación sísmica, México ofreció asesoría a Haití para replicar la construcción de polos turísticos.

 

Para ello viajó a Puerto Príncipe el director del Fonatur, Héctor Gómez Barraza, quien firmó convenios con la ministra Stéphani Balmir.