A unos días del silbatazo inicial que dé inicio a la Copa del Mundo, Facebook está decidido a seducir a las compañías para que se anuncien en su red social, incluso ya se autodenomina “el estadio más grande del mundo”.

 

La compañía asegura en un comunicado que 500 millones de sus usuarios son fanáticos de fútbol, es decir, cerca del 50 por ciento de sus mil 200 millones de amigos son pamboleros. Tan solo en México hay 24 millones de aficionados activos por mes, en Argentina 13 millones y en Colombia 11 millones.

 

Estas cifras convierten a la red social de Mark Zuckerberg en una de las redes sociales más importantes para que las empresas, que se subirán a la catapulta publicitaria de Brasil 2014, encuentren un nicho de mercado.

 

Pasión tricolor

 

Los aficionados al fútbol en México son jóvenes, el 42.9 por ciento tiene menos de 24 años, y un 23.3 por ciento tiene entre 25 y 34 años.

 

Las mujeres están tan interesadas en el balompié como los hombres: un 52.5 por ciento de los fans del fútbol son hombres, y el restante, 49 por ciento, mujeres.

 

Muy jóvenes y conectados

 

Los pamboleros en Latinoamérica son menores de 24 años pasan la mayor parte del tiempo consumiendo contenidos en Facebook desde sus teléfonos móviles. En tanto que los mayores de 24 lo hacen desde la Web. Son más activos en la plataforma que el resto de los usuarios, es decir, comentan, envían mensajes, suben fotos y dan “me gusta” con más frecuencia que el resto.

 

Esta dato es una buena noticia para Facebook tomando en cuenta que el 53 por ciento de sus ingresos provienen de publicidad móvil, lo que hizo que el precio de sus acciones se elevara 31 centavos de dólar por unidad.

 

A la hora del juego

 

Durante los partidos, tanto mexicanos, colombianos y argentinos interactúan en tiempo real, más del 50 por ciento de las publicaciones son realizadas por hombres menores de 24 años y provienen de sus teléfonos móviles. La mayoría de las participaciones ocurren durante los minutos previos al comienzo del partido y cuando hay un gol de cualquiera de los dos equipos.

 

Facebook cuenta con 230 millones de usuarios mensuales, de ellos, 945 millones acceden al servicio a través de un smartphone o una tableta.

 

Los 30 años de Zuckerberg

 

Mark Zuckerberg, fundador y director de Facebook, cumplió ayer 30 años de edad siendo el hombre menor de 40 años más rico del planeta; es dueño de una fortuna de 26.7 billones de dólares, según la revista Forbes.

 

Zuckerberg es el tercer hombre más joven en la lista de los millonarios del mundo, sólo por debajo de Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook que tiene 29 años de edad, y Perenna Kei, una multimillonaria china de apenas 24 años de edad.

 

El CEO de la red social con más de mil 200 millones de usuarios adquirió en los últimos dos años aplicaciones como Whatsapp, Branch, Potluck e Instagram. Su plataforma registra ingresos anuales de 7.872 millones de dólares.

 

En sus compras recientes también está  una compañía de drones orientada a promover los esfuerzos de su iniciativa “Internet.org”, una coalición de empresas de tecnología encabezadas por esta plataforma que busca llevar el acceso a todas las personas en el mundo que carece de enlace a la red.

 

Su comienzo

 

El 4 de febrero de 2004, Zuckerberg decidió arrancar una red social desde su dormitorio en Harvard para conectar a todos los amigos que tenía en su universidad y para que otros también lo hicieran dentro del campus.

 

Nunca imaginó que la plataforma alcanzaría popularidad en otras universidades, colegios, centros de trabajo, para luego apoderarse de miles de hogares alrededor del mundo.

 

Facebook destronó a todos sus competidores desde entonces y Zuckerberg lidera ese momento.