Con la finalidad de tomar medidas para evitar daños que pudieran causar los fenómenos naturales, ante la temporada de lluvias, los gobiernos federal y de Guerrero preparan un programa de acciones preventivas ante desastres naturales. 

 

El gobernador Ángel Aguirre Rivero y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, encabezaron una reunión de trabajo con funcionarios federales y estatales, a fin de delinear una estrategia que contribuya a afrontar una contingencia.

 

El mandatario estatal destacó que la población debe tener certeza y seguridad  de que cuentan con instituciones de gobierno que se preparan para evitar que se susciten hechos como los del año pasado con la tormenta tropical Manuel.

 

Les hizo un llamado a tomar todas las providencias necesarias, puesto que el comportamiento de los fenómenos hidrometereológicos es inesperado.

 

En tanto, Nuvia Mayorga informó que se instalarán 60 albergues indígenas en la Montana, para lo cual se impulsará una campaña de información en lengua materna.

 

Por su parte, la Secretaría de Gobernación tiene preparado un programa preventivo para atender las primeras necesidades durante una contingencia.

 

Se planteó también la posibilidad de crear un mapeo de riesgo de los ríos, para tomar acciones preventivas y hacer obras de mitigación.

 

Asimismo, se tendrán listas despensas, agua, cobertores, colchonetas y carretillas, entre otros enseres.

 

Para la limpieza de canales en Acapulco se destinaron 55 millones de pesos, y en Chilpancingo se llevan a cabo también obras de limpieza y desazolve de barrancas.

 

El delegado de Sedatu, Héctor Vicario Castrejón, aseguró que se trabaja intensamente en la reconstrucción de viviendas tras el paso de la tormenta Manuel.

 

Por otro lado, el funcionario federal indicó que el avance en la reconstrucción de la Pintada lleva un 90 por ciento, y el Capricho presenta un 20 por ciento.