Existe un tipo de cine que se mueve entre la disidencia, y sin quererlo, establece un activismo social y hasta político.

 

La mayoría de los directores niegan que el objeto fílmico tenga alguna responsabilidad social y/o con su contexto; pero no pueden dejar de reconocer cuando la obra traspasa las barreras de la pantalla para convertirse en un factor de cambio. El motor de estas películas es su tema central, que puede ser bien aprovechado para generar el mensaje deseado, o puede quedar grande para un guión que no refleje la fuerza de una ideología.

 

No sorprende que un cine como el de Hollywood se encuentre tan ajeno a la situación de los grupos minoritarios. Lo que sí sorprende es que antes no se haya hecho una película sobre uno de los líderes sociales más importantes del siglo XX en Estados Unidos. Nos referimos a César Chávez y la película que lleva su nombre en el título.

 

web-cesarchavez

 

Lee la nota completa en nuestra revista digital VIDA+